Breaking News
Home / Empresas / Con la presencia de profesionales de 90 países se convirtió en el encuentro de la construcción más grande de Latinoamérica

Con la presencia de profesionales de 90 países se convirtió en el encuentro de la construcción más grande de Latinoamérica

  • Las principales delegaciones fueron las de Argentina, Brasil, Perú, Colombia y Bolivia. Con esto la Feria Internacional de la Construcción se consolida como la principal plataforma de negocios para el rubro de toda Latinoamérica y además de generar oportunidades para las pymes chilenas.
  • Con una superficie de 75.000 m2, contó con más de 800 expositores de 35 países y casi 32.600 mil personas registradas.

Tras haber recibido visitantes de 90 países, Edifica, CONEXPO Latin America y ExpoHormigón se convirtió en el evento más importante de la industria de la construcción para América Latina, durante las cuatro jornadas que duró la feria. Las delegaciones más grandes fueron Argentina, Brasil, Perú, Colombia y Bolivia.

Estas tres muestras, que formaron la Feria Internacional de la Construcción, ocuparon una superficie total de 75.000 m2, donde participaron cerca de 800 expositores provenientes de 35 países. Contó con casi 32.600 personas registradas, tanto nacionales como internacionales y el Congreso de la Innovación en Construcción tuvo más de 5.200 asistentes, en cerca de 50 charlas y seminarios. Además hubo 1200 reuniones de la rueda de negocios entre representantes de pymes chilenas y de otros países relacionadas a la construcción.

Con esto, Edifica y ExpoHormigón, organizadas por la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) y el Instituto del Cemento y del Hormigón de Chile (ICH) respectivamente, duplicaron su tamaño respecto a su última versión en 2013. Este año, se destaca la asociación con CONEXPO Latin America, organizada por la Asociación de Fabricantes de Equipos de los Estados Unidos (AEM), exposición de nivel mundial que se realizó por primera vez en la región y ocupó 40.000 m2 de exhibición con más de 300 expositores principalmente del rubro maquinaria, tecnología y servicios.

Esta feria contó con la participación de diversas autoridades de Gobierno; el ministro de Economía, Luis Felipe Céspedes; la ministra del Trabajo, Ximena Rincón; el ministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga; la ministra de la Vivienda y Urbanismo, Paulina Saball; el ministro de Energía, Máximo Pacheco; el ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Andrés Gomez-Lobo; el subsecretario de Obras Públicas, Sergio Galilea; y el intendente de la Región Metropolitana, Claudio Orrego, además del ex presidente, Sebastián Piñera.

“El habernos asociado con un actor internacional como CONEXPO Latin America fue clave para lograr el éxito de la Feria Internacional de la Construcción y demuestra el compromiso de los empresarios del sector con el desarrollo del país y el impulso a la industria en la región, para apoyar la desarrollo de la economía nacional y la de otros países del continente en momentos de contracción. Hemos creado un espacio privilegiado para el intercambio comercial y generar oportunidades de inversión”, explicó el presidente de la Cámara Chilena de la Construcción, Jorge Mas.

El presidente de la Asociación de Fabricantes de Equipos de Estados Unidos (AEM), Dennis Slater, destacó que “AEM tiene una larga trayectoria de compromiso con América Latina con el propósito de avanzar en el desarrollo de negocios y la cooperación; tenemos el privilegio de trabajar en conjunto con las organizaciones líderes en Chile, y en toda la región. Nos sentimos especialmente afortunados de haber desarrollado una relación continua y fuerte con la Cámara Chilena de la Construcción como un socio clave para la feria; valoramos su apoyo y el de todos los socios de la industria”.

Por su parte el presidente del ICH, Carlos Molinare, destacó que “ExpoHormigón se transformó en una ventana para mostrar los desarrollos tecnológicos que estamos realizando en el buen uso y práctica del hormigón. En esta versión logramos un equilibrio entre las demostraciones constructivas, un contenido técnico relevante para la aplicación del hormigón, con los seminarios técnicos y, además, una muestra comercial atractiva con un marco de público de buen nivel y muchas promesas comerciales para los expositores”.

Los tres organizadores, CChC, AEM e ICH, coincidieron en que las proyecciones realizadas antes de la feria se superaron, por lo que la asociación estrenada en esta versión y que unió a las tres ferias – Edifica, CONEXPO Latin America y ExpoHormigón-, ya es reconocida como el principal espacio del rubro construcción en la región.

About Revista Construir

Noticias de Construcción en el Perú | Perú, revista internacional bimensual dedicado a la información especializada del sector construcción. Revista Internacional Construir | Perú

Check Also

El ministro de Economía y Finanzas, Alex Contreras, destacó hoy que la ejecución de la inversión pública avanza “bastante bien” y a la fecha ya logró 5,400 millones de soles, y su ritmo no se ha visto afectado por los desastres naturales. A su salida del Consejo de Ministros, enfatizó que la labor del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) es garantizar la recuperación de la actividad económica, así como proveer los recursos a los diferentes niveles de gobierno. “Hemos visto ya también los resultados de la ejecución, viene bastante bien, más de 5,400 millones (de soles) en ejecución de inversión pública hasta el momento, no se ha visto afectado por los desastres naturales”, afirmó. “En el caso del gobierno nacional, está nuevamente liderando la ejecución, los gobiernos regionales también continúan ejecutando a buen ritmo”, agregó. PUBLICIDAD Sin embargo, señaló que “está pendiente la tarea con los gobiernos locales”, y el MEF respeta siempre las funciones de cada organismo independiente. También refirió que cuando se producen emergencias, hay una partida especial para atender estas situaciones, pero como todos los gobiernos locales no presupuestan recursos para las emergencias, cuando hay desastres naturales pueden usar otras partidas. “Eso fue lo que anunciamos, había 12 mil millones de soles que pueden usar, pero como son autoridades nuevas enviamos apoyo y capacitación para mostrarles cómo usar su presupuesto”, afirmó. Asimismo, adelantó que probablemente mañana anunciarán más medidas para atender la emergencia. Impacto del ciclón Yaku De otro lado, indicó que en una evaluación preliminar del MEF respecto de los daños del ciclón Yaku, se estima en alrededor de 1,200 millones de soles con información hasta el día domingo. “Eso vamos a ir actualizando diariamente. Acá lo que necesitamos es, primero, atender de manera urgente la emergencia: apoyar a los damnificados, reubicar a las personas que se encuentran expuestas al peligro”, dijo. También refirió que hay un componente de los recursos para la emergencia destinado a recomponer infraestructura y justamente eso se va a anunciar próximamente. “Porque hay una evaluación que ha hecho cada sector, Vivienda necesita recursos, Educación también tiene que reponer colegios, Transporte necesita fortalecer la infraestructura, el Ministerio de Defensa necesita más helicópteros, más maquinarias”, explicó. En ese sentido, reiteró que por el lado del MEF están brindando todo el soporte económico para atender la emergencia, con movimientos de partidas y otras medidas. También reafirmó que el Gabinete está trabajando articuladamente bajo el liderazgo de la presidenta de la República, Dina Boluarte; el jefe del Gabinete Ministerial, Alberto Otárola, con el objetivo de que no falten recursos y responder con acciones concretas, como lo han venido haciendo. “Lo que pasa es que, repito, las municipalidades tienen recursos, pero hay un Niño Costero probable, un Niño global y siempre es importante que tengan recursos disponibles en esa partida específica, que es la Partida Presupuestal 0068”, afirmó. De otro lado, señaló que hay un respaldo total del Gabinete a la presidenta Dina Boluarte, y que los ministros son cargos de confianza, por lo que están en constante evaluación. Finalmente, indicó que en el Ejecutivo se han aprobado medidas económicas importantes que van a ayudar a la recuperación, al cierre de brechas, y a que el Perú siga teniendo los recursos suficientes para enfrentar con éxito esta emergencia.

El ministro de Economía y Finanzas, Alex Contreras, indicó que el Consejo de Ministros aprobó ...

Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *