octubre 23, 2025
Actualidad

Construcción sostenible con visión de futuro

Besco impulsa la sostenibilidad en la construcción, integrando vivienda social, eficiencia energética y economía circular.

En entrevista con la revista CONSTRUIR, Mauricio Caballero, Gerente General de Besco, destaca los avances en sostenibilidad y uso eficiente de recursos. La empresa apuesta por incorporar prácticas responsables en todas sus etapas constructivas.

¿Cuáles son los principales logros que destaca Besco en su más reciente Reporte de Sostenibilidad en relación con la eficiencia energética y el diseño responsable en sus proyectos?
Uno de nuestros principales logros ha sido la consolidación del uso de la certificación EDGE en nuestros proyectos, como parte de nuestro compromiso con el diseño responsable y la eficiencia en el uso de recursos. Para obtener esta certificación, cada proyecto debe demostrar una reducción mínima del 20% en el consumo de energía, agua y energía incorporada en materiales. A la fecha, hemos certificado más de 210 mil metros cuadrados de área construida bajo este estándar, beneficiando a 2,404 familias con viviendas más eficientes y sostenibles.

Fuimos reconocidos por el IFC con la distinción EDGE Champion, siendo la primera inmobiliaria peruana en recibir este título, que destaca nuestro compromiso con la sostenibilidad más allá de proyectos individuales. Este enfoque está integrado en nuestra plataforma Besco Sostenible, que articula acciones ambientales, sociales e innovadoras. En 2024, obtuvimos la tercera estrella del programa Huella de Carbono Perú por nuestras acciones de reducción de emisiones. Además, logramos el primer lugar en el Ranking Mivivienda, reflejo de nuestra calidad y crecimiento sostenido.

¿Qué estrategias ha adoptado la empresa para reducir el impacto ambiental durante las distintas etapas del proceso constructivo, desde la planificación hasta la entrega de los condominios?

En 2024, adoptamos diversas estrategias para reducir nuestro impacto ambiental. Implementamos un piloto de economía circular en Parques de San Juan, reciclando 1,425 kg de drywall para convertirlos en eco-adoquines. Logramos reutilizar el 97% de los materiales en obra mediante redistribución entre proyectos. Migramos a materiales publicitarios biodegradables con certificación FSC y reportamos 11,335 toneladas de CO equivalente. Además, instalamos plantas de concreto en algunas obras, reduciendo emisiones por transporte de materiales. Estas acciones reflejan nuestro compromiso con la sostenibilidad y la gestión responsable de recursos.

A nivel de interacción con nuestros clientes, apostamos por soluciones digitales como la aplicación Mundo Besco, desde donde los usuarios pueden gestionar sus requerimientos, revisar información y mantenerse al tanto de sus procesos de forma virtual, reduciendo el uso de papel y facilitar la comunicación.

¿Cómo se manifiestan los compromisos de Besco con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en su estrategia empresarial y en sus proyectos urbanos?

Besco alinea su estrategia de sostenibilidad con varios Objetivos de Desarrollo Sostenible, promoviendo vivienda social asequible para combatir la pobreza (ODS 1) y certificaciones EDGE que garantizan eficiencia energética y menor impacto ambiental (ODS 7). Además, impulsa ciudades y comunidades sostenibles (ODS 11) a través del programa WASI, que fomenta la convivencia, el reciclaje y la participación vecinal.

La empresa también aplica principios de economía circular en obra y reutiliza el 97% de materiales, contribuyendo a la producción y consumo responsables (ODS 12). Mide su huella de carbono, logrando la tercera estrella del programa nacional (ODS 13), mientras fomenta la igualdad de género (ODS 5) y mantiene altos estándares éticos (ODS 16), todo dentro de su plataforma Besco Sostenible para un desarrollo inclusivo y responsable.

¿Qué tipo de indicadores utiliza la compañía para medir su desempeño en sostenibilidad y cuál ha sido la evolución de estos indicadores en los últimos años? 

En este primer reporte hemos priorizado indicadores relacionados con nuestras emisiones de GEI (11,335 toneladas de CO2eq en 2023), superficie certificada con EDGE (210,161 metros cuadrados), colocaciones de créditos verdes (917), porcentaje de materiales reutilizados (97%) y participación de mujeres en la empresa (48%). También monitoreamos indicadores de clima laboral (88% de satisfacción en el staff y 84% en personal de obra) y participación comunitaria (más de 600 familias en actividades ambientales). Como este es nuestro primer reporte, estos indicadores nos servirán como línea base para monitorear nuestra evolución en los próximos años y establecer metas claras hacia el futuro.

¿De qué forma Besco fomenta la sostenibilidad social, asegurando el bienestar de las comunidades donde lleva a cabo sus proyectos?

La estrategia WASI busca fortalecer la vida en comunidad en nuestros condominios. En 2024, se organizaron charlas y actividades sobre convivencia, seguridad y reciclaje, logrando la participación del 78% de las familias y la segregación de 8.3 toneladas de residuos. También se formaron brigadas de emergencia y se auditó a las empresas administradoras. A través del programa “Besco te Acompaña”, se dio soporte a nuevos propietarios y se hizo seguimiento al 90% de los equipos críticos. Además, la iniciativa “Juntos Construyendo Nuestros Sueños” mejoró las condiciones de vivienda de los trabajadores de obra.

Mirando hacia el futuro, ¿cuáles son los compromisos asumidos por Besco en materia de sostenibilidad y qué metas se ha trazado para consolidarse como referente en construcción responsable en el Perú?

Nuestro compromiso futuro es consolidar la estrategia Besco Sostenible como eje transversal de la empresa, fortaleciendo la medición de impactos, certificación EDGE, reducción de emisiones y economía circular. Buscamos ampliar la vivienda social sostenible, liderar en créditos verdes y fomentar una cultura ambiental. Para 2025, aspiramos a obtener la cuarta estrella del programa Huella de Carbono Perú, apoyando a proveedores clave en el cálculo de su huella y promoviendo una descarbonización colaborativa del sector.

 

Related posts

MTC Digital realiza miles de atenciones virtuales y genera ahorro de tiempo y dinero

Revista Construir

Turismo peruano disputará cuatro galardones mundiales tras imponerse en Sudamérica

Revista Construir

Empresa de instalación de tuberías Zilper evalúa ingresar al Perú

Revista Construir

Leave a Comment