abril 25, 2025
Economía

Economía creció 1.37% en enero y BCR señala que estimado tiene sesgo al alza

Con buen pie. La economía peruana empezó el año en positivo y con un avance de 1.37%, según datos del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). Este es el mayor avance porcentual desde noviembre de 2022.

El sector con el mejor desempeño en enero fue el de Construcción que avanzó 13.16%, seguido por el de Transporte, Almacenamiento, Correo y Mensajería con 5.12%, el de Minería con 3.96%, y el de Administración pública con 2.62%.

Distinto fue el panorama de Pesca que registró una caída de 26.75%. Manufactura también presentó un descenso de 4.23%, mientras que Financiero y Seguros retrocedió 3.34%, y Agropecuario se contrajo en 2.84%.

En tanto, el presidente del Banco Central de Reserva (BCR), Julio Velarde, manifestó que mantienen su proyección de crecimiento económico para este año en 3%, con sesgo al alza que se podría revisar en junio.

“Es sumamente bajo un 3%. Hay que recordar que crecíamos a tasas superiores al 6% entre 2008 y 2014, lo ideal sería registrar eso”, aseguró y señaló que algunos bancos de inversión y analistas ya modificaron hacia arriba su proyección en línea con lo que espera el BCR, aunque hace unos meses no consideraban que fuera posible alcanzar dicha cifra.

Julio Velarde manifestó que para este año se espera una recuperación del sector agropecuario que cayó 2.9% en 2023, afectado principalmente por los problemas climatológicos. Incluso, precisó que el empleo formal en este rubro “ha caído casi en 100,000 puestos”.

Para contribuir con la creación de empleo en ese rubro, precisó que es importante que salgan adelantes proyectos como Majes Siguas II, Chavimochic III y Chinecas.

INVERSIÓN

Por otro lado, el titular del BCR informó que modificaron al alza su proyección para la inversión privada de este año pasándola de 1.8% (que tenían en diciembre), a 2.3%.

El desembolso minero, que el año pasado retrocedió 13.3%, en 2024 crecería alrededor de 7.8%, estimó el presidente del ente emisor.

En ese sentido, Julio Velarde se pronunció sobre la aprobación en el Congreso de la iniciativa que deroga el decreto que contemplaba medidas para frenar el avance del crimen organizado asociado a la minería ilegal, y confirmó que sí afecta las inversiones.

 

Fuente: PERU21

Related posts

Bolsa de Valores de Lima cae arrastrada por retroceso de acciones del segmento minero

Revista Construir

Ejecutivo autorizó transferencia de S/ 83.9 millones al Minsa para la compra de vacunas

Revista Construir

MEF enviará esta semana proyectos al Congreso para arrancar Plan Impulso Perú

Revista Construir

Leave a Comment