abril 25, 2025
Noticias

FMV logra dos líneas de crédito con JP Morgan para financiar viviendas

El Fondo MIVIVIENDA S.A. (FMV), empresa adscrita al Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, anunció la suscripción de dos nuevas líneas de crédito por un monto equivalente a US$ 300 millones a 6.5 años, las cuales se destinarán a financiar el acceso a viviendas verdes y viviendas de interés social (VIS).

Estos créditos, uno por US$ 150 millones y otro de S/ 551.55 millones, fueron debidamente suscritos y otorgados por JP Morgan Chase Bank N.A., y cuentan con la garantía del Multilateral Investment Guarantee Agency (MIGA), que forma parte del grupo del Banco Mundial.

Con estos recursos, el FMV espera desembolsar aproximadamente 9,800 créditos (3,200 para la adquisición de viviendas sostenibles y 6,600 para VIS).

Este convenio se suma a la estrategia de sostenibilidad financiera que viene realizando el FMV, que busca identificar diversas alternativas de financiamiento que ofrezcan condiciones favorables para atender las colocaciones crediticias en los próximos años.

De esta forma, se reafirma la sólida relación entre la empresa del Estado, JP Morgan Chase Bank N.A. y MIGA, considerando que el primer préstamo fue por US$ 290 millones a 10 años.

Es importante indicar que dichas instituciones tienen un modelo de compliance de integridad que tiene como propósito fomentar y promover el buen gobierno corporativo y el cumplimiento del orden normativo.

Con este acuerdo, además, se logra un nuevo hito en el mercado financiero local, pues se trata de la primera operación de financiamiento en soles garantizado por la agencia del Banco Mundial.

 En cifras

Desde la creación de Mivivienda Verde en marzo del 2015 a mayo de este año, se ha logrado otorgar 33,335 créditos, generando un impacto importante en la promoción de viviendas sostenibles en el país.

Asimismo, se ha registrado a la fecha una oferta de 98,091 unidades certificadas como ecoamigables, distribuidas en 528 proyectos a nivel nacional. El 75% corresponde a viviendas ubicadas en distritos de Lima Metropolitana y el Callao y el 25% al resto del país, donde destacan regiones como Lambayeque, Piura, Arequipa, Ica y La Libertad.

Related posts

Municipalidad de Lima implementa ciclovías emergentes en las avenidas Francisco Pizarro y Túpac Amaru

Revista Construir

Congreso aprobó Ley de Presupuesto Público 2021, con la incorporación de 142 proyectos

Revista Construir

Cartera en Saneamiento beneficiará a 7 millones de habitantes con una inversión de US$ 2600 millones

Revista Construir

Leave a Comment