Home / Noticias / Hay 1,826 obras públicas paralizadas en el país, ¿dónde se encuentran?

Hay 1,826 obras públicas paralizadas en el país, ¿dónde se encuentran?

En más de seis meses, 1,826 obras públicas a nivel nacional -de los tres niveles de gobierno (nacional, regiones y municipios)- no se han concluido y no reportan ningún avance en su ejecución física de obras. Es decir, están paralizadas, de acuerdo con información de la Contraloría General de la República al 30 de junio.

De ese total, más del 50% pertenecen a los sectores de intervención Transportes y Comunicaciones, y de Vivienda, Construcción y Saneamiento. El total de obras públicas paralizadas, a junio último, tienen un monto de inversión de S/ 24,090 millones, de los cuales falta ejecutar un saldo de más de S/ 11,776 millones.

Detalles de las obras

Según el “Reporte de obras paralizadas en el territorio nacional a junio 2023″, existen 485 obras públicas paralizadas que corresponden al sector de intervención Transportes y Comunicaciones, lo que equivale al 26.6% del total, mientras que otras 440 son del sector de intervención Vivienda, Construcción y Saneamiento, que representan al 24.1%.

En tercer lugar, aparecen las obras paralizadas del sector de intervención Educación, las cuales suman 267 y equivalen al 14.6% del total, luego están 243 obras del sector de intervención Agricultura (13.3%), 59 del sector de intervención Salud(3.2%), 16 del sector de intervención Cultura (0.9%), y 316 son de otros sectores (17.3%).

Obras por departamento y nivel de gobierno

Los departamentos que concentran el mayor número de inversiones paralizadas son Cusco, Puno, Áncash, Lima, Ayacucho, Apurímac y Cajamarca. En tanto que el Callao, Tumbes, Madre de Dios, Ucayali y Pasco registran las menores cantidades de obras públicas paralizadas.

Por nivel de gobierno, el mayor número de obras paralizadas corresponden a gobiernos locales con el 73.6% del total (1,344 obras con un costo actualizado de S/ 5,991 millones), seguido del Gobierno Nacional con 15.6% (284 obras por S/ 9,627 millones) y el nivel de gobierno regional con el 10.8% (198 obras por S/ 8,472 millones).

Ubicación geográfica de las obras paralizadas y costos de inversión
Departamento Costo actualizado Obras paralizadas Saldo de inversión por
ejecutar S/
S/ % %
LA LIBERTAD 4,460,635,652 18.5% 55 3.0% 2,899,794,253
PIURA 2,350,110,118 9.8% 81 4.4% 957,263,713
LIMA 2,219,468,666 9.2% 121 6.6% 805,714,462
CUSCO 1,761,381,260 7.3% 293 16.0% 580,602,854
CAJAMARCA 1,616,890,961 6.7% 97 5.3% 1,013,262,352
ANCASH 1,332,702,934 5.5% 125 6.8% 771,566,585
TACNA 1,295,823,772 5.4% 43 2.4% 769,865,009
PUNO 1,187,896,129 4.9% 228 12.5% 565,080,343
UCAYALI 1,145,510,927 4.8% 21 1.2% 342,009,945
HUANUCO 834,350,115 3.5% 67 3.7% 507,142,360
AREQUIPA 783,368,091 3.3% 71 3.9% 428,833,956
APURIMAC 749,794,273 3.1% 104 5.7% 237,320,939
HUANCAVELICA 698,098,414 2.9% 85 4.7% 245,969,025
AYACUCHO 564,306,946 2.3% 120 6.6% 227,087,517
LORETO 550,069,298 2.3% 39 2.1% 260,852,936
JUNIN 542,227,853 2.3% 57 3.1% 259,150,884
AMAZONAS 401,024,239 1.7% 29 1.6% 90,802,795
ICA 387,206,187 1.6% 28 1.5% 222,613,505
SAN MARTIN 310,831,888 1.3% 29 1.6% 153,323,080
MOQUEGUA 280,000,765 1.2% 41 2.2% 151,922,158
LAMBAYEQUE 206,343,126 0.9% 38 2.1% 68,676,471
TUMBES 153,929,602 0.6% 8 0.4% 115,397,363
PASCO 120,806,206 0.5% 26 1.4% 52,991,910
MADRE DE DIOS 104,261,412 0.4% 16 0.9% 34,853,115
CALLAO 33,322,976 0.1% 4 0.2% 14,736,302
TOTAL 24,090,361,809 100.0% 1,826 100.0% 11,776,833,831
Fuente: Sistema Nacional de Obras Públicas – Infobras
Elaboración: Subgerencia de Seguimiento y Evaluación del Sistema Nacional de Control (SESNC)
Fecha: 30/06/2023

Por nivel de avance físico

El reporte también presenta una clasificación de las obras paralizadas en función al porcentaje de avance físico, según la información proporcionada por el portal Infobras, donde se aprecia que la mayor cantidad de obras (218) registra un avance físico del 80% a 90%, representando un monto de inversión de S/ 1,387 millones, seguido de 216 registros que se encuentran con un avance físico del 60% a 70% con un monto de inversión de S/ 1,880 millones.

Obras paralizadas por rango de avance físico
Rango según avance
físico %
Cantidad de obras
paralizadas
% Costo actualizado S/ % Saldo de
inversión por
ejecutar S/
% Saldo de
inversión
90 – 100 201 11 1,805,069,388 7.5 358,051,048 3
80 – 90 218 11.9 1,387,274,199 6 363,114,185 3
70 – 80 187 10.2 2,086,434,293 9 527,289,470 5
60 – 70 216 11.8 1,880,282,986 8 633,764,530 5
50 – 60 202 11.1 2,695,251,870 11 893,066,790 8
40 – 50 180 9.9 1,386,453,439 6 542,203,746 5
30 – 40 150 8.2 2,624,861,153 11 1,373,051,846 12
20 – 30 150 8.2 5,269,157,922 22 3,606,491,602 31
10 – 20 139 7.6 1,447,139,122 6 811,634,353 7
0 – 10 183 10 3,508,437,437 15 2,668,166,261 23
Total 1,826 100 24,090,361,809 100 11,776,833,831 100
Fuente: Sistema Nacional de Obras Públicas -Infobras
Elaboración: Subgerencia de Seguimiento y Evaluación del Sistema Nacional de Control (SESNC).
Fecha: 30/06/2023

Motivos de paralización

De acuerdo con la información registrada por las propias entidades públicas, el 19.3% del total de obras paralizadas es debido a la falta de recursos financieros y liquidez, el 15.0% por incumplimientos contractuales, el 4.5% debido a discrepancias, controversias y arbitrajes, mientras que el 2.1% se debe a conflictos sociales, el 1.7% por deficiencias en el expediente técnico, y el 1.0% a eventos climáticos, entre otras causales.

De total de obras paralizadas, 121 corresponde a la Reconstrucción con Cambios, por una inversión de S/ 1,442 millones, de las cuales 47.1% corresponde al Gobierno Nacional, 11.6% al gobierno regional y 41.3% a los gobiernos locales.

Fuente: GESTIÓN.

About Revista Construir

Noticias de Construcción en el Perú | Perú, revista internacional bimensual dedicado a la información especializada del sector construcción. Revista Internacional Construir | Perú

Check Also

Inteligencia artificial puede analizar fallas en las carreteras

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MT), a través de la Dirección de Seguridad Vial, ...

Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *