Breaking News
Home / Noticias / JJC CONTRATISTAS PRONOSTICA FACTURAR US$ 500 MILLONES EN EL 2015

JJC CONTRATISTAS PRONOSTICA FACTURAR US$ 500 MILLONES EN EL 2015

La empresa JJC Contratistas Generales, grupo empresarial peruano anunció que para el 2015 espera una facturación por ingresos de US$ 500 millones monto previsto en el 2010 y que se logrará gracias a la diversificación de la empresa en sectores como minería, energía, hidrocarburos e inmobiliario.

Al respecto, el gerente corporativo de Negocios, Gonzalo Urbina Pérez, señaló que en promedio, la empresa ha experimentado un crecimiento sostenido anual de 20% en ventas y desarrollando proyectos con montos contractuales mayores a US$200 millones por contrato en los últimos años.

Explicó que JJC es una empresa con una muy larga trayectoria, este 2015 cumplirán 60 años y desde sus inicios participó en el desarrollo del país con proyectos constructivos de gran relevancia, como el Pentagonito, La torre de Petroperú, la sede central del banco Continental, la Universidad de Lima, aunque al inicio se enfocó al rubro de edificaciones, pero con el tiempo abarcó otros sectores del medio.

“Actualmente JJC es una empresa con una experiencia importantísima que al ir abarcando distintos sectores se ha podido fortalecer y desarrollar sus capacidades técnicas en la denominado “gran infraestructura”, construyendo carreteras, intercambios viales y en obras en minería participando en operaciones importantes como Toromocho, Cerro Verde, Antamina, entre otras”, añadió.

Asimismo, han participado en el desarrollo de infraestructura energética como centrales El Platanal, Quitaracsa, en hidrocarburos colaboraron en la planta de gas de Camisea. No sólo han ejecutado obras en nuestro medio sino también en Chile y Colombia con lo cual JJC tiene un prestigio reconocido en la Región.

Expectativas

Entre las oportunidades del mercado nacional JJC tiene cifrada su mirada en el dinamismo en inversión pública a través del desarrollo de infraestructura por iniciativas estatales. En inversión privada, detalló que la empresa apunta al desarrollo de proyectos en el sector retail con el desarrollo de centros comerciales en Lima y provincias.

Respecto a proyectos en industria extractiva, JJC mira iniciativas en el rubro de petróleo y gas, con la modernización de la refinería de Talara, minería con los proyectos Tía María, Quellaveco; y el rubro energía, con la construcción de centrales hidroeléctricas y térmicas.

Por su parte, Héctor René Rodríguez, gerente comercial de JJC comentó que la gran herramienta que está empleando el sector público para poder desarrollar la infraestructura y reducir la brecha, que se asegura en algunos casos bordea los US$ 88 millones en diversos sectores, es la utilización de las Asociación Público-Privada y las Obras por Impuesto.

JJC Contratistas Generales

Es un grupo empresarial peruano con una larga trayectoria dedicada al desarrollo de grandes proyectos de ingeniería y construcción. A lo largo de sus cinco décadas su actividad se extendió a proyectos de infraestructura vial, hidráulica e hidro-energética, portuaria, minera, instalaciones eléctricas, sanitarias y electromecánicas, gestión inmobiliaria.

About Revista Construir

Noticias de Construcción en el Perú | Perú, revista internacional bimensual dedicado a la información especializada del sector construcción. Revista Internacional Construir | Perú

Check Also

El ministro de Economía y Finanzas, Alex Contreras, destacó hoy que la ejecución de la inversión pública avanza “bastante bien” y a la fecha ya logró 5,400 millones de soles, y su ritmo no se ha visto afectado por los desastres naturales. A su salida del Consejo de Ministros, enfatizó que la labor del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) es garantizar la recuperación de la actividad económica, así como proveer los recursos a los diferentes niveles de gobierno. “Hemos visto ya también los resultados de la ejecución, viene bastante bien, más de 5,400 millones (de soles) en ejecución de inversión pública hasta el momento, no se ha visto afectado por los desastres naturales”, afirmó. “En el caso del gobierno nacional, está nuevamente liderando la ejecución, los gobiernos regionales también continúan ejecutando a buen ritmo”, agregó. PUBLICIDAD Sin embargo, señaló que “está pendiente la tarea con los gobiernos locales”, y el MEF respeta siempre las funciones de cada organismo independiente. También refirió que cuando se producen emergencias, hay una partida especial para atender estas situaciones, pero como todos los gobiernos locales no presupuestan recursos para las emergencias, cuando hay desastres naturales pueden usar otras partidas. “Eso fue lo que anunciamos, había 12 mil millones de soles que pueden usar, pero como son autoridades nuevas enviamos apoyo y capacitación para mostrarles cómo usar su presupuesto”, afirmó. Asimismo, adelantó que probablemente mañana anunciarán más medidas para atender la emergencia. Impacto del ciclón Yaku De otro lado, indicó que en una evaluación preliminar del MEF respecto de los daños del ciclón Yaku, se estima en alrededor de 1,200 millones de soles con información hasta el día domingo. “Eso vamos a ir actualizando diariamente. Acá lo que necesitamos es, primero, atender de manera urgente la emergencia: apoyar a los damnificados, reubicar a las personas que se encuentran expuestas al peligro”, dijo. También refirió que hay un componente de los recursos para la emergencia destinado a recomponer infraestructura y justamente eso se va a anunciar próximamente. “Porque hay una evaluación que ha hecho cada sector, Vivienda necesita recursos, Educación también tiene que reponer colegios, Transporte necesita fortalecer la infraestructura, el Ministerio de Defensa necesita más helicópteros, más maquinarias”, explicó. En ese sentido, reiteró que por el lado del MEF están brindando todo el soporte económico para atender la emergencia, con movimientos de partidas y otras medidas. También reafirmó que el Gabinete está trabajando articuladamente bajo el liderazgo de la presidenta de la República, Dina Boluarte; el jefe del Gabinete Ministerial, Alberto Otárola, con el objetivo de que no falten recursos y responder con acciones concretas, como lo han venido haciendo. “Lo que pasa es que, repito, las municipalidades tienen recursos, pero hay un Niño Costero probable, un Niño global y siempre es importante que tengan recursos disponibles en esa partida específica, que es la Partida Presupuestal 0068”, afirmó. De otro lado, señaló que hay un respaldo total del Gabinete a la presidenta Dina Boluarte, y que los ministros son cargos de confianza, por lo que están en constante evaluación. Finalmente, indicó que en el Ejecutivo se han aprobado medidas económicas importantes que van a ayudar a la recuperación, al cierre de brechas, y a que el Perú siga teniendo los recursos suficientes para enfrentar con éxito esta emergencia.

El ministro de Economía y Finanzas, Alex Contreras, indicó que el Consejo de Ministros aprobó ...

Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *