23.3 C
Lima
febrero 4, 2025
Noticias

La inversión en concesiones viales crece pero se estanca en aeropuertos

De enero a abril las concesionarias de carreteras sumaron inversiones por US$112.4 millones, lo cual significa un incremento de 351% con respecto a lo que habían alcanzado en igual periodo del 2020, según cifras de Ositran.

El aumento se explicó por la mayor inversión que alcanzó la Autopista del Sol, que comprende de la ciudad de Trujillo (La Libertad) a Sullana (Piura) en ese periodo, con US$84.08 millones, avanzando 61.47% en sus compromisos de inversión de acuerdo con el regulador.

A abril, el concesionario de esa autopista había construido 100.5 kilómetros de pista, lo que significa un avance de 38.3% en sus obras.

A mayo, aún se debía actualizar el compromiso de inversión en esa vía, incluyendo presupuestos de nuevas obras de rehabilitación de daños causados por el fenómeno El Niño, de acuerdo con el último reporte de Ositran.

La segunda mayor inversión en el primer cuatrimestre la alcanzó la IIRSA Sur Tramo 4 Azángaro – Inambari, con US$13.3 millones, con lo cual, desde el 2005 acumula US$783 millones.

La tercera que más invirtió entre enero y abril del 2021 fue la Red Vial N°6 – Pucusana-Cerro Azul-Ica, con un acumulado de US$231 millones, y representan un avance en sus inversiones de 89.6%.

En general, en los primeros cuatro meses del 2021 las dieciséis concesiones de vías bajo la supervisión de Ositran tenían un avance de inversiones del 89.04%, con US$4,436 millones.

Estancadas

No obstante, las concesiones de 18 aeropuertos son las que muestran menos avances en sus compromisos de inversión respecto a las demás operadores de transporte, y analizando las cifras de Ositran, parecen haberse estancado.

De los US$2,548 millones que debían invertir los operadores aeroportuarios, a abril del presente año sólo habían ejecutado US$552 millones, el 21.66% de lo previsto. Vale recordar que a abril del 2020 el regulador registraba casi la misma cifra de avance con un 21.22%.El reporte no incluye las inversiones que está desarrollando actualmente LAP en el proyecto de ampliación del aeropuerto Jorge Chávez.

Según los planes de negocios de estas concesionarias, éstas registraron un impacto negativo el 2020 debido a la pandemia, que redujo sus operaciones y número de pasajeros recibidos.

Las referidas empresas aún prevén una recuperación entre el 2023 y el 2024.

La concesionaria Aeropuertos del Perú (operador de 12 terminales aéreos) prevé continuar con expedientes para modernizar el aeropuerto de Chiclayo.

Fuente: GESTIÓN.

Related posts

Terminal de pasajeros de Chinchero inicia construcción este año

Revista Construir

Programa para viviendas sociales impulsará economía

Revista Construir

Parque La Molina o el nuevo Larcomar abre este año: ¿cuándo se inaugura y cuál será su tienda ancla?

Revista Construir

Leave a Comment