Breaking News
Home / Noticias / Lanzarán fondo por S/.115 millones para más Obras por Impuestos

Lanzarán fondo por S/.115 millones para más Obras por Impuestos

Para continuar incrementando los compromisos de inversión bajo el mecanismo de obras por impuestos (OxI), el Fondo de Promoción a la Inversión Pública Regional y Local (Foniprel) lanzará en marzo un fondo concursable por S/.115 millones para cofinanciar proyectos de inversión pública bajo esta modalidad de inversión que fomenta la participación de la empresa privada mediante el adelanto del pago del Impuesto a la Renta (IR).

El anuncio, hecho por Pro Inversión, se produce siete meses después de que el Gobierno aprobara la transferencia de S/.650 millones de parte de los ministerios de Educación (S/.250 millones) y Vivienda (S/.400 millones) para tal fin.

Denisse Miralles, directora de Inversiones Descentralizadas de la agencia estatal, explicó que los S/.115 millones recaudados por obras por impuestos serán destinados a proyectos de inversión pública que beneficiarán, en su mayoría, a los gobiernos regionales (GR) y locales (GL) cuyos ingresos por canon son menores a S/.2,5 millones.

“La idea es beneficiar a las regiones que no tienen canon. Mientras el GR de Cusco tiene un fondo de S/.1.400 millones para OxI, al otro lado está Amazonas con S/.9.000. Son casos extremos, pero queremos que las comunidades con menos recursos accedan a estos fondos concursables con proyectos importantes y de demostrado impacto social”, afirmó.

Según el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), la convocatoria de Foniprel servirá para cofinanciar, hasta en un 99,9%, proyectos de educación básica (S/.83 millones) y saneamiento (S/.32 millones).

Por más Sectores

Para que la participación de las empresas privadas siga creciendo, Manuel Rivera, de EY Perú, sugirió que algunos sectores, como energía y telecomunicaciones, infraestructura vial, esparcimiento y transporte urbano y rural, sean incorporados dentro de los alcances del régimen de OxI.

“La brecha en infraestructura también es generada por estos sectores, por eso deben ser incluidos en un futuro próximo”, dijo. Recordó que el año pasado se incorporó a educación, salud, seguridad, turismo, agricultura y riego.

Jorge Silva, gerente de Relaciones con el Gobierno del BCP, demandó una mayor revisión de los expedientes técnicos para evitar la modificación de los montos presupuestados mediante adendas, y solicitó que los gastos por consultoría legal puedan recuperarse en el Certificado de Inversión Público Regional y Local (CIPRL), que reconoce el monto invertido por las empresas para el pago del IR.

Perspectivas 2015

Sobre lo que podría ocurrir este año, Pro Inversión adelantó que los compromisos de inversión ascenderán a S/.900 millones, pero considerando el fondo de S/.115 millones que lanzará Foniprel, todo parece indicar que el 2015 culminará con más de S/.1.000 millones en OxI, cifra que se convertiría en un récord desde que el mecanismo fuera lanzado en el 2009, cuando debutó con apenas S/.6 millones.

¿Cómo funcionan las OxI?

Creado para agilizar la ejecución de proyectos de inversión pública, el mecanismo de OxI requiere de la participación activa de dos actores principales: los tres niveles de gobierno (nacional, regional y local) y las universidades públicas, y las empresas privadas.

En el caso de las entidades públicas, estas pagan el financiamiento de la obra a cuenta de sus recursos por canon, sobrecanon, regalías, renta de aduana y participaciones.

Por su parte, las empresas privadas ejecutan y entregan los proyectos. Obtenida la conformidad de recepción de la obra, las empresas reciben su CIPRL respectivo que le servirá para aplicar el pago de su IR.

Sobre el rol que asumirá Foniprel una vez adjudicados los proyectos, el MEF aclaró que además de asumir el reembolso del costo, también participará en la supervisión de la ejecución ya que el presupuesto contempla una partida para ello.

Fuente: EL COMERCIO

About Revista Construir

Noticias de Construcción en el Perú | Perú, revista internacional bimensual dedicado a la información especializada del sector construcción. Revista Internacional Construir | Perú

Check Also

El ministro de Economía y Finanzas, Alex Contreras, destacó hoy que la ejecución de la inversión pública avanza “bastante bien” y a la fecha ya logró 5,400 millones de soles, y su ritmo no se ha visto afectado por los desastres naturales. A su salida del Consejo de Ministros, enfatizó que la labor del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) es garantizar la recuperación de la actividad económica, así como proveer los recursos a los diferentes niveles de gobierno. “Hemos visto ya también los resultados de la ejecución, viene bastante bien, más de 5,400 millones (de soles) en ejecución de inversión pública hasta el momento, no se ha visto afectado por los desastres naturales”, afirmó. “En el caso del gobierno nacional, está nuevamente liderando la ejecución, los gobiernos regionales también continúan ejecutando a buen ritmo”, agregó. PUBLICIDAD Sin embargo, señaló que “está pendiente la tarea con los gobiernos locales”, y el MEF respeta siempre las funciones de cada organismo independiente. También refirió que cuando se producen emergencias, hay una partida especial para atender estas situaciones, pero como todos los gobiernos locales no presupuestan recursos para las emergencias, cuando hay desastres naturales pueden usar otras partidas. “Eso fue lo que anunciamos, había 12 mil millones de soles que pueden usar, pero como son autoridades nuevas enviamos apoyo y capacitación para mostrarles cómo usar su presupuesto”, afirmó. Asimismo, adelantó que probablemente mañana anunciarán más medidas para atender la emergencia. Impacto del ciclón Yaku De otro lado, indicó que en una evaluación preliminar del MEF respecto de los daños del ciclón Yaku, se estima en alrededor de 1,200 millones de soles con información hasta el día domingo. “Eso vamos a ir actualizando diariamente. Acá lo que necesitamos es, primero, atender de manera urgente la emergencia: apoyar a los damnificados, reubicar a las personas que se encuentran expuestas al peligro”, dijo. También refirió que hay un componente de los recursos para la emergencia destinado a recomponer infraestructura y justamente eso se va a anunciar próximamente. “Porque hay una evaluación que ha hecho cada sector, Vivienda necesita recursos, Educación también tiene que reponer colegios, Transporte necesita fortalecer la infraestructura, el Ministerio de Defensa necesita más helicópteros, más maquinarias”, explicó. En ese sentido, reiteró que por el lado del MEF están brindando todo el soporte económico para atender la emergencia, con movimientos de partidas y otras medidas. También reafirmó que el Gabinete está trabajando articuladamente bajo el liderazgo de la presidenta de la República, Dina Boluarte; el jefe del Gabinete Ministerial, Alberto Otárola, con el objetivo de que no falten recursos y responder con acciones concretas, como lo han venido haciendo. “Lo que pasa es que, repito, las municipalidades tienen recursos, pero hay un Niño Costero probable, un Niño global y siempre es importante que tengan recursos disponibles en esa partida específica, que es la Partida Presupuestal 0068”, afirmó. De otro lado, señaló que hay un respaldo total del Gabinete a la presidenta Dina Boluarte, y que los ministros son cargos de confianza, por lo que están en constante evaluación. Finalmente, indicó que en el Ejecutivo se han aprobado medidas económicas importantes que van a ayudar a la recuperación, al cierre de brechas, y a que el Perú siga teniendo los recursos suficientes para enfrentar con éxito esta emergencia.

El ministro de Economía y Finanzas, Alex Contreras, indicó que el Consejo de Ministros aprobó ...

Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *