Breaking News
Home / Empresas / Marketing personal: Consejos para el crecimiento profesional

Marketing personal: Consejos para el crecimiento profesional

La marca personal está conformada por las características con que te asocian los demás, por ejemplo la puntualidad, la honestidad, la calidad o la transparencia. Por ello, la marca personal, al igual que la marca comercial, debe ser elaborada y protegida para poder diferenciarse de los demás y llegar al éxito.

En esa línea, con el fin de ayudar a profesionales de la construcción a fortalecer su negocio, Sodimac Constructor en alianza con la Universidad ESAN, realizó charlas de capacitación como parte de las actividades programadas por el Día del Emprendedor, y que se celebró el último domingo.

En las capacitaciones, Paul Morales, gerente de proyectos del Centro de Desarrollo Emprendedor de ESAN, brindó consejos prácticos para elaborar una marca personal.

  • Escoge la característica que más te define. Piensa en una característica que te separa de la competencia y que el cliente valore. Luego de identificar qué característica te diferencia, haz lo posible para hacerte conocido por ese distintivo y trata de relacionarlo con el nombre de tu empresa. Por ejemplo, si tienes una empresa de catering y sabes que eres extremadamente puntual, hazte conocido por esa característica y nombra a tu empresa de tal forma que tus clientes te relacionen con un servicio puntual.
  • La presentación influye en tu marca personal. Puedes cumplir con el cliente y hacer bien tu trabajo, pero debes tener en cuenta tu presentación para lograr una buena perspectiva de tu marca. Por ello cuando trabajes, usa la vestimenta, las herramientas y los equipos adecuados. También cuida tu vocabulario y la forma de expresarte.
  • Sé honesto respecto a lo que te puedes comprometer. No aceptes una obra cuya ejecución desconoces o no dominas, solo por el hecho de tener trabajo. Tampoco prometas a tu cliente una fecha de entrega imposible de cumplir. Es preferible ser sincero sobre la complejidad del trabajo y sobre los días que te demandará ejecutarlo, a fin de no crear falsas expectativas o malos entendidos con tu cliente.
  • Los resultados de tu trabajo hablarán siempre de ti. Preocúpate por la calidad de tu trabajo. Recuerda que un trabajo bien hecho puede llevar a que te recomienden y así tu clientela irá creciendo. Si bien toma más tiempo realizar un trabajo de calidad, vale la pena en el largo plazo. Además, la satisfacción continua de los clientes es fundamental para sostener tu marca personal.

About Revista Construir

Noticias de Construcción en el Perú | Perú, revista internacional bimensual dedicado a la información especializada del sector construcción. Revista Internacional Construir | Perú

Check Also

El ministro de Economía y Finanzas, Alex Contreras, destacó hoy que la ejecución de la inversión pública avanza “bastante bien” y a la fecha ya logró 5,400 millones de soles, y su ritmo no se ha visto afectado por los desastres naturales. A su salida del Consejo de Ministros, enfatizó que la labor del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) es garantizar la recuperación de la actividad económica, así como proveer los recursos a los diferentes niveles de gobierno. “Hemos visto ya también los resultados de la ejecución, viene bastante bien, más de 5,400 millones (de soles) en ejecución de inversión pública hasta el momento, no se ha visto afectado por los desastres naturales”, afirmó. “En el caso del gobierno nacional, está nuevamente liderando la ejecución, los gobiernos regionales también continúan ejecutando a buen ritmo”, agregó. PUBLICIDAD Sin embargo, señaló que “está pendiente la tarea con los gobiernos locales”, y el MEF respeta siempre las funciones de cada organismo independiente. También refirió que cuando se producen emergencias, hay una partida especial para atender estas situaciones, pero como todos los gobiernos locales no presupuestan recursos para las emergencias, cuando hay desastres naturales pueden usar otras partidas. “Eso fue lo que anunciamos, había 12 mil millones de soles que pueden usar, pero como son autoridades nuevas enviamos apoyo y capacitación para mostrarles cómo usar su presupuesto”, afirmó. Asimismo, adelantó que probablemente mañana anunciarán más medidas para atender la emergencia. Impacto del ciclón Yaku De otro lado, indicó que en una evaluación preliminar del MEF respecto de los daños del ciclón Yaku, se estima en alrededor de 1,200 millones de soles con información hasta el día domingo. “Eso vamos a ir actualizando diariamente. Acá lo que necesitamos es, primero, atender de manera urgente la emergencia: apoyar a los damnificados, reubicar a las personas que se encuentran expuestas al peligro”, dijo. También refirió que hay un componente de los recursos para la emergencia destinado a recomponer infraestructura y justamente eso se va a anunciar próximamente. “Porque hay una evaluación que ha hecho cada sector, Vivienda necesita recursos, Educación también tiene que reponer colegios, Transporte necesita fortalecer la infraestructura, el Ministerio de Defensa necesita más helicópteros, más maquinarias”, explicó. En ese sentido, reiteró que por el lado del MEF están brindando todo el soporte económico para atender la emergencia, con movimientos de partidas y otras medidas. También reafirmó que el Gabinete está trabajando articuladamente bajo el liderazgo de la presidenta de la República, Dina Boluarte; el jefe del Gabinete Ministerial, Alberto Otárola, con el objetivo de que no falten recursos y responder con acciones concretas, como lo han venido haciendo. “Lo que pasa es que, repito, las municipalidades tienen recursos, pero hay un Niño Costero probable, un Niño global y siempre es importante que tengan recursos disponibles en esa partida específica, que es la Partida Presupuestal 0068”, afirmó. De otro lado, señaló que hay un respaldo total del Gabinete a la presidenta Dina Boluarte, y que los ministros son cargos de confianza, por lo que están en constante evaluación. Finalmente, indicó que en el Ejecutivo se han aprobado medidas económicas importantes que van a ayudar a la recuperación, al cierre de brechas, y a que el Perú siga teniendo los recursos suficientes para enfrentar con éxito esta emergencia.

El ministro de Economía y Finanzas, Alex Contreras, indicó que el Consejo de Ministros aprobó ...

Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *