24.1 C
Lima
febrero 4, 2025
Noticias

MEF otorga luz verde a la Adenda 13 del proyecto Majes Siguas II

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) emitió opinión favorable a la Adenda 13 del proyecto Majes Siguas II, informó el ministro de Economía y Finanzas, Waldo Mendoza.

La Adenda 13 tiene por objetivo introducir un cambio tecnológico del sistema de conducción y distribución (mayor cantidad de tomas de agua, tecnología de canales abiertos a riego tecnificado) en las 38.500 ha de la pampa de Siguas.

Esta modificación contractual demanda una inversión de US$ 104 millones (adicionales a los US$ 550 millones que inicialmente demandaba la obra), que se pagan con el incremento en el valor de las tierras por esta tecnología. La Adenda también incluye una cláusula anticorrupción que se alinea al texto estándar de ProInversión que aplica desde la licitación del proyecto.

Tras la opinión favorable del MEF y Proinversión, deberá la Contraloría General de la República emitir opinión respecto de la Adenda 13. Ocurrido esto, finalmente, corresponderá al Concejo Regional de Arequipa aprobar y autorizar al Gobernador Regional a firmar la Adenda 13.

Sobre el proyecto

En ello se permitirá el reinicio de las obras del proyecto de irrigación de 38,500 hectáreas dedicadas a la agroexportación, generar miles de puestos de trabajo.

Esta opinión favorable a la Adenda 13 se suscribe luego de tres años por el Gobierno Regional de Arequipa, MEF, MIDAGRI y Proinversión.

En este proceso contó con una Ley del Congreso de la República para la ampliación de la Garantía Soberana, la evaluación del Concejo Regional y el acompañamiento de la Contraloría General de la República.

“Los motores que tiene en este momento la economía son importantes, hay que preservarlos, pero queda claro también que esos motores son insuficientes, necesitamos crear nuevos motores con alto potencial exportador”, resaltó el ministro Waldo Mendoza.

El proyecto de irrigación Majes Siguas II permitirá el cultivo de productos de agroexportación con valor agregado: paltas, uvas y alcachofas, que generarán para la región Arequipa exportaciones por US$ 1,010 millones anuales (en su etapa de producción representará 13.9% del PBI de Arequipa, y el 0,7% del PBI nacional).

En términos de empleo, en la fase constructiva se prevé la generación de 8,100 puestos de trabajo, en tanto que en la fase operativa se generarían más de 145 mil empleos formales.

Fuente: GESTIÓN.

 

Related posts

Viviendas con vista al mar: cómo se comportan los precios en Miraflores y Barranco

Revista Construir

Municipalidad de Lima reparó puente Ópalos en La Victoria

Revista Construir

Nueva torre de control del Aeropuerto Jorge Chávez funcionará en plazo previsto

Revista Construir

Leave a Comment