abril 25, 2025
Noticias

Ministro de Transportes y Comunicaciones inspecciona construcción del Túnel de la Línea 2 del Metro de Lima

El Ministro de Transportes y Comunicaciones, José Gallardo Ku –acompañado de Jessica Gonzales, Directora Ejecutiva de la Autoridad Autónoma del Sistema Eléctrico de Transporte Masivo de Lima y Callao (AATE) y Carmen Deulofeu, Gerente General de la Sociedad Concesionaria del Metro de Lima Línea 2- inspeccionó la construcción del túnel de la Etapa 1A de la Línea 2 del Metro de Lima en el distrito de Santa Anita, con lo que comienzan los trabajos a nivel del subsuelo del primer metro subterráneo del Perú.

Durante la visita se verificó el avance de las obras bajo tierra en los primeros 35 metros de un total de cinco kilómetros que medirá el túnel, el mismo que unirá la Vía de Evitamiento con el Mercado de Santa Anita.

El túnel tiene una profundidad de entre 20 y 25 metros y se construye con un método convencional llamado NATM (Nuevo Método Austríaco), utilizando retroexcavadoras desde los seis pozos de ventilación excavados previamente.  Además se ejecuta en dos etapas: en la primera se excava la semi-sección superior y en la segunda la inferior.

Cuatro de los seis pozos de ventilación y salida de emergencia ya construidos tendrán cada uno dos frentes de trabajo para la perforación del túnel, uno en dirección al Callao y otro en dirección a Ate Vitarte, mientras que desde los dos pozos de los extremos se trabajará solo en una dirección.

La Etapa 1A también incluye la construcción de cinco estaciones, que estarán ubicadas a la altura del Mercado Mayorista Santa Anita, del Hospital Hermilio Valdizán, de la avenida Colectora Industrial, del Óvalo Santa Anita y de la Vía de Evitamiento.

La Línea 2 del Metro de Lima conectará Ate con el Callao en solo 45 minutos -lo que hoy toma dos horas y media- y constará de 27 estaciones que atravesarán 10 distritos.

Este proyecto no sólo constituye el primer metro automático subterráneo del Perú, sino que significará una considerable mejora en la movilidad urbana, en la reducción de las tasas de accidentabilidad y en la disminución de la contaminación ambiental.

Related posts

DP World: avances en expansión del Muelle Sur permitirá uso de nueva infraestructura en próximos meses

Revista Construir

Bulevar Bordemar y su batalla legal para reabrir en la Costa Verde

Revista Construir

Aeropuerto Jorge Chávez: Ositran aprueba difundir proyecto de modificación de LAP

Revista Construir

Leave a Comment