Home / Noticias / MTC: En agosto culmina adjudicación de segunda pista del Jorge Chávez

MTC: En agosto culmina adjudicación de segunda pista del Jorge Chávez

Las obras de ampliación del aeropuerto Jorge Chávez, que comenzaron a fines del 2019 con el movimiento de tierras, y que tras los retrasos generados por el Covid-19 se han retomado a partir de mayo, tendrán un hito importante en agosto próximo, cuando se prevé culminar el proceso de adjudicación de la segunda pista de aterrizaje, según informó el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).

En una reunión con gremios de usuarios de aeropuertos, la Dirección General de Programas y Proyectos de Transportes del MTC informó sobre el avance de las inversiones en ese y otros aeropuertos concesionados a nivel nacional.

La citada dirección refirió que, en el cronograma de inversiones del aeropuerto Jorge Chávez para el 2020, los denominados “Early Works” (trabajos previos a la obra principal, y que incluyen obras de remediación ambiental), a mayo último estaban avanzados al 89.4%.

Obras principales

El avance físico de las obras de ampliación de ese terminal, al quinto mes del año estaban, en conjunto, con un avance de 9.8%.

Mientras tanto, el diseño del nuevo aeropuerto (New LIM) estaba al 50.1% según reportó Lima Airport Partners (LAP), concesionario del aeropuerto, al referido ministerio.

Asimismo, el MTC indicó que la plataforma avanzada del lado aire del proyecto, estaba avanzada a mayo en 17.2% y que este año se va a iniciar la construcción de la torre de control, que se adjudicara a la empresa Wayra.

Postores 

Igualmente, indicó que este año se producirá el acercamiento de postores al mercado para la construcción del nuevo terminal aéreo.

Los tres hitos del proyecto (trabajos previos, construcción de la pista de aterrizaje y del terminal aéreo), demandarán una inversión (sin IGV) de US$1,500 millones, cuyo financiamiento total -precisó el MTC- tenía un avance de 12.6%. Indicó que la inversión ejecutada hasta mayo era de US$47 millones, de un estimado de US$160 millones para el 2020.

Vale recordar que LAP ha solicitado llegar a un acuerdo con el Estado con el fin de definir que, una vez que se reinicien los vuelos comerciales tras la emergencia por el Covid- 19 y recupere algo del tráfico perdido a causa de las medidas de aislamiento social obligatorio, en ese momento se “gatille” su obligación de iniciar la construcción del nuevo terminal en ese aeropuerto.

Otros aeropuertos

De otro lado, el Ministerio de Transportes informó a los usuarios que se han establecido procesos priorizados para la ejecución de obras en los dos grupos de aeropuertos concesionados en el país, que comprende 12 terminales aéreos en igual número de ciudades. Esas obras demandan inversión por US$420 millones en total, y sufrieron retrasos de tres meses originados por la pandemia.

EN CORTO

Sin atención. A pocos días que se permita la anunciada reapertura de los vuelos comerciales nacionales (previstos para el 1 de julio), hasta el momento el Gobierno no ha dado respuesta a los pedidos que le formularon los gremios de aerolíneas, para que puedan hacer frente a la crisis, como son líneas de crédito especiales, según indicó Carlos Gutierrez, gerente general de AETAI.

Fuente: GESTIÓN.

About Revista Construir

Noticias de Construcción en el Perú | Perú, revista internacional bimensual dedicado a la información especializada del sector construcción. Revista Internacional Construir | Perú

Check Also

Parque Industrial de Ancón generará más de 50,000 empleos formales

Dos nuevas empresas globales operadoras de grandes proyectos de parques industriales en el mundo mostraron ...

Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *