Home / Noticias / MVCS garantiza el abastecimiento de agua durante estado de emergencia

MVCS garantiza el abastecimiento de agua durante estado de emergencia

Las restricciones de tránsito no alcanzan a los trabajadores de las empresas prestadoras de servicios de saneamiento, señala el ministro Yañez.

El ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Rodolfo Yáñez, aseguró que el abastecimiento de agua durante el Estado de Emergencia Nacional decretado por el brote de coronavirus está garantizado.

Mediante su cuenta de Twitter, el ministro Yáñez explicó que el Decreto Supremo N°044-2020-PCM, que declara el Estado de Emergencia,garantiza la continuidad de los servicios de agua y saneamiento y exceptúa delas restricciones del Estado de Emergencia la prestación laboral, profesional o empresarial que permita garantizar dichos servicios.

“Se han dado instrucciones específicas a Sedapal y al Organismo Técnico de las Administración de los Servicios de Saneamiento (OTASS) para asegurar el abastecimiento de agua”, señaló el ministro Yáñez.

Asimismo, invocó a la población a cumplir con la cuarentena nacional, así como las recomendaciones del Ministerio de Salud, a fin de poder superar esta situación sanitaria en el más breve plazo posible.

Suspensión de actividades

De otro lado, en cumplimiento del Estado de Emergencia Nacional ante el brote del coronavirus, el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) suspendió sus servicios de atención desde el 16 hasta el 30 de marzo,

Así lo dio a conocer la Oficina de Atención al Ciudadano(OAC), la cual precisó que la medida se acatará en todas sus sedes de Lima, así como en los Centros de Atención al Ciudadano (CAC) a nivel nacional.

No obstante, el MVCS asegura la continuidad de los servicios de agua y saneamiento, a nivel nacional, a través de sus programas y entidades adscritas. Para ello, el Sector adoptó las medidas necesarias para que su personal pueda circular por las vías de uso público para la prestación de estos servicios.

El ministerio tiene a disposición de la ciudadanía diversos canales de comunicación para que puedan formular y despejar sus consultas, ya sea a través de la página web www.gob.pe/vivienda, así como de las redes sociales (Facebook, Twitter e Instagram).

Fuente: EL PERUANO.

About Revista Construir

Noticias de Construcción en el Perú | Perú, revista internacional bimensual dedicado a la información especializada del sector construcción. Revista Internacional Construir | Perú

Check Also

Colegio de Arquitectos del Perú celebrará 61 años de creación institucional

El Colegio de Arquitectos del Perú cumple 61 años de vida institucional y por ello ...

Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *