Pero, ¿Qué es el fibrocemento? Diego Rojas, Product Manager Drywall System, señala que este material es un compuesto de cemento, celulosa y otros elementos, que -al mezclarse- actúan como refuerzo para obtener un producto resistente y con múltiples beneficios que atiendan a las diferentes necesidades constructivas, entre ellas, el drywall.
Entre los principales atributos del fibrocemento está la resistencia a ataques de la naturaleza como terremotos, lluvias, fuertes vientos. Además, son capaces de soportar la humedad y los cambios climáticos sin dañar las edificaciones; así como, por su resistencia al fuego, pueden formar parte del sistema pasivo contra incendios, convirtiéndose en un material muy versátil y capaz de contribuir en diferentes industrias de nuestro país.
-
Construcción residencial: En el ámbito residencial, las placas de fibrocemento son utilizadas en revestimientos de fachadas, paredes interiores y exteriores, cielo rasos, entrepisos, entre otros. Asimismo, sus propiedades aislantes y su resistencia al fuego brindan protección y seguridad a los hogares, mientras que su durabilidad garantiza una vida útil prolongada.
-
Construcción industrial: Dentro del sector industrial, el fibrocemento es un material de elección para cielo rasos, revestimientos de fachadas. Y es que, su resistencia a la corrosión y al fuego lo convierte en una opción confiable para entornos industriales exigentes, asegurando la integridad estructural y la protección contra incendios.
-
Construcción comercial: En edificios comerciales, el fibrocemento se utiliza en una variedad de aplicaciones, incluyendo revestimientos de paredes exteriores, paneles decorativos, divisiones de espacios interiores y fachadas. Su versatilidad permite una amplia gama de diseños y estilos, brindando una estética atractiva y una protección duradera.
-
Construcción institucional: En el sector institucional, el fibrocemento se emplea en la construcción de escuelas, hospitales, instalaciones gubernamentales y otras estructuras similares. Sus propiedades aislantes, resistencia al fuego y durabilidad hacen del fibrocemento una elección segura y confiable, cumpliendo con los estándares y regulaciones requeridos.
-
Resistentes a la humedad: Puede utilizarse en la construcción de viviendas tanto en el interior como en el exterior, protegiendo a otros materiales sensibles al agua.
-
Resistentes a impactos: Estas placas son altamente resistentes al impacto por lo que se pueden adecuar a diferentes espacios, así como: colgar cuadros, repisas y hasta Tv ‘s.
-
Ligeras: En comparación a sistemas tradicionales como muros de ladrillo y cemento, las placas de fibrocemento son livianas y no pesan por lo que se pueden transportar con facilidad.
-
Versátiles: Pueden tomar distintas formas según el uso y diseño.
-
Estéticas: Los diferentes ambientes como paredes externas y fachadas podrán ser pintadas con mucha facilidad.