21.1 C
Lima
febrero 3, 2025
Actualidad

Regiones y municipios podrán solicitar devolución de recursos que usaron para afrontar lluvias

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) publicó los lineamientos para que los gobiernos regionales y locales soliciten las transferencias de los recursos que fueron utilizados para la atención de las emergencias establecidas por decreto supremo.

Estas transferencias que serán efectuadas por el MEF corresponden a los recursos que los gobiernos regionales y locales,anularon para financiar la Actividad 5006144: Atención de actividades de emergencia del Programa Presupuestal 0068 Reducción de Vulnerabilidad y Atención de Emergencias por Desastre. Estos recursos se destinaron a afrontar los daños ocasionados por las intensas lluvias que provocaron el cliclón Yaku y el Niño Costero.

¿Cuáles son los linemientos que deben seguir gobiernos regionales y locales para devolución de recursos usados en la emergencia?

Para ello, mediante Resolución Directoral N° 0016-2023-EF/50.1, el MEF estableció los lineamientos que regulan el procedimiento a seguir para que los gobiernos regionales y locales soliciten y sustenten la transferencia de recursos a su favor, los cuales deberán orientarse a gastos de operatividad y funcionalidad de inversiones.

A través de la aplicación de estos lineamientos, se logrará tener un ciclo continuo de habilitación y ejecución de recursos que permita afrontar la emergencia de manera conjunta entre los esfuerzos del gobierno nacional y los gobiernos regionales y gobiernos locales.

Desde el gobierno nacional, se ha puesto a disposición de los gobiernos regionales y gobiernos locales un total de S/ 458 millones para atender la situación de emergencia que enfrentan diferentes zonas del país. En la misma línea, los gobiernos regionales y gobiernos locales han realizado modificaciones presupuestarias a favor de la Actividad 5006144: Atención de Actividades de Emergencia del Programa Presupuestal 0068: Reducción de Vulnerabilidad y Atención de Emergencias por Desastres por un total de S/ 428 millones.

Fuente: GESTIÓN.

Related posts

Contribuyentes pueden pagar el impuesto de alcabala en notarías afiliadas al SAT de Lima

Revista Construir

Sunass presentará proyecto de estudio tarifario de Sedapal

Revista Construir

Conoce los 10 principales megaproyectos que le cambiarán la cara al Perú

Revista Construir

Leave a Comment