17.7 C
Lima
junio 14, 2025
Economía

SBS: pandemia evidenció importancia de avanzar en inclusión financiera

La pandemia del covid-19 evidenció que existe una gran cantidad de peruanos que carecen de acceso a los servicios financieros, pese a los grandes avances en inclusión financiera, por lo que se debe avanzar más rápido en esta materia, señaló la jefa de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), Socorro Heysen.

“Se bien se lograron grandes avances en inclusión financiera, la crisis del covid-19 puso de manifiesto la gran cantidad de peruanos que aún carece de acceso a los servicios financieros, por lo que se debe avanzar más rápido, señaló.

Destacó que hace una década el Perú inició un trabajo articulado para incluir financieramente a más peruanos porque se comprendió que ese era el medio para mejorar su bienestar, a través del uso responsable de los productos y servicios financieros ofrecidos por las entidades financieras, que les permite desarrollar iniciativas empresariales o personales.

Fue un camino largo, habiéndose logrado algunas metas y hoy existen empresas financieras en más del 71% de distritos del país, manifestó. “Hubo un trabajo relevante de los hacedores de políticas y también de las empresas del sistema financiero, especialmente de las microfinancieras”, agregó.

Pero aún hay mucho por avanzar por incluir a todos los peruanos y para ello, se sigue trabajando en estrategias y políticas como instrumentos para impulsar el proceso de inclusión financiera, señaló en conferencia por el 90 aniversario de la SBS.

La semana pasada el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) aprobó el Plan Estratégico Multisectorial (PEM) de la Política Nacional de Inclusión Financiera (PNIF) con objetivos ambiciosos para impulsar el acceso de la población a servicios financieros con miras a reducir la pobreza y la desigualdad, vía la promoción de uso de medios de pagos digitales seguros, el desarrollo de infraestructura en telecomunicaciones y el impulso de la educación y capacitación financiera a nivel nacional, dijo.

Esta tarea que deben emprender las entidades del sector público y privado, participantes de la PNIF, es muy importante, enfatizó Heysen en la conferencia “Hacia la implementación de la Política Nacional de Inclusión Financiera”.

Fuente: ANDINA.

Related posts

Estas son las claves económicas que marcarán la semana en América

Revista Construir

Perspectivas para inversión privada en 2023 cambian por adelanto de elecciones

Revista Construir

El sol peruano es una de las monedas más estables de Latinoamérica

Revista Construir

Leave a Comment