Home / Actualidad / Tarifas eléctricas para usuarios domiciliarios y comerciales se reducirán en febrero 2023

Tarifas eléctricas para usuarios domiciliarios y comerciales se reducirán en febrero 2023

El Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin) informó hoy que las tarifas eléctricas para los usuarios domiciliarios, comerciales e industriales se reducirán en febrero del presente año.

“En cumplimiento con lo establecido por la normativa sobre la actualización de las tarifas eléctricas, Osinergmin ha efectuado la revisión mensual correspondiente, por lo cual, a partir del 4 de febrero del 2023, las tarifas eléctricas del Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN) se reducirán en promedio en -4.35 % para los usuarios domiciliarios y en -4.97 % para los usuarios comerciales e industriales”, señaló.

“La tarifa eléctrica está compuesta por los costos eficientes de generar, transmitir y distribuir la electricidad a los usuarios”, agregó.

Osinergmin también indicó que las tarifas eléctricas de los Sistemas Eléctricos Aislados tendrán una variación promedio de -0.67 % para los usuarios domiciliarios y de 2.59 % para los usuarios comerciales e industriales.

De acuerdo a la normatividad vigente, las tarifas eléctricas son revisadas por Osinergmin cada mes, a partir de fórmulas de actualización y valores de indicadores como el Índice de Precios al por Mayor (IPM), el tipo de cambio, el precio del gas natural, los precios de los combustibles, los precios del cobre y aluminio; así como de los contratos suscritos entre empresas de generación y distribución para dotar de energía eléctrica a los usuarios.

“En el mes de febrero del 2023, la reducción se debe a la actualización de los precios de generación para el mercado regulado como resultado de la liquidación trimestral de los contratos entre compañías generadoras y distribuidoras de electricidad”, explicó Osinergmin.

“También a la actualización trimestral de los cargos adicionales a la tarifa de transmisión eléctrica que permiten compensar los contratos de las centrales de reserva fría, la prima de generación con recursos energéticos renovables, el cargo unitario por FISE y el cargo de capacidad de generación eléctrica. Así como la entrada en operación comercial de la línea de transmisión Tintaya-Azángaro y la reducción del Factor de Recargo del Fondo de Compensación Social Eléctrica (FOSE)”, añadió.

Fuente: ANDINA.

About Revista Construir

Noticias de Construcción en el Perú | Perú, revista internacional bimensual dedicado a la información especializada del sector construcción. Revista Internacional Construir | Perú

Check Also

Ipesa presenta al mercado peruano la gama completa de excavadoras y cargadores frontales John Deere

IPESA, empresa de capitales peruanos con 42 años de presencia en el mercado local, representante ...

Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *