23.3 C
Lima
febrero 4, 2025
Economía

Tasas de interés de créditos hipotecarios suben a 9%, su nivel más alto en seis años

Las tasas de interés de los créditos hipotecarios aceleraron su alza en los últimos meses y ya promedian el 9% anual, un nivel no visto desde julio del 2016, es decir, desde hace seis años.

En una anterior nota publicada en junio habíamos informado que la tasa bancaria promedio se encontraba ya en 8%, y ahora, con datos al 16 de agosto de la Superintendencia de Banca, seguros y AFP (SBS), la tasa alcanzó el rango de 9% (ver cuadro).

Cabe subrayar el importante incremento de las tasas en los últimos doce meses, pues a mediados del 2021 la tasa de interés promedio de ubicaba en 5.8%, un nivel mínimo histórico, pero tras ello la tendencia cambió y ahora alcanza el 9%.

Esto implica que el costo de los créditos hipotecarios se ha elevado en 55% en los últimos doces meses.

El alza de la tasa de interés hipotecaria se ha visto influenciada por el incremento de la tasa de referencia del Banco Central de Reserva, que hasta mediados del 2021 se encontraba en un mínimo de 0.25% y ahora, tras sucesivos incrementos mensuales, se encuentra en 6.5%.

El último reporte de la Asociación de Empresas Inmobiliarias (ASEI), con datos a julio del 2022, muestra que la venta de viviendas, si bien se mantienen relativamente estables en lo que va del año, si muentra una baja de 6% respecto a julio del 2021.

Se mantiene el riesgo de que el alza de las tasas de interés afecte aún más a las ventas en los próximos meses.

“El alza de tasas impacta en las decisiones de compra. Hoy el comprador lo pensará dos veces antes de tomar un crédito hipotecario, pero va a depender de la evaluación que realice cada familia, pues algunos pueden decidir tomar de una vez el crédito ante el riesgo de que en los próximos meses la tasa suba aún más”, señaló Martín Villanueva, Líder en consultoría y proyectos de Tinsa Perú.

El especialista refirió que no se puede proyectar hasta qué nivel podrían subir las tasas de interés, pues ello depende de varios factores.

“Todavía existe una demanda insatisfecha por viviendas y eso impulsa las ventas”, anotó.

Fuente: GESTIÓN.

Related posts

Actividad comercial en Perú creció 1.80% en diciembre del 2022

Revista Construir

MEF otorgará S/500 millones a los gobiernos regionales y locales ganadores

Revista Construir

Standard & Poor’s Global Ratings ratificó calificación crediticia de Perú

Revista Construir

Leave a Comment