noviembre 21, 2025
Inmobiliaria

Vive en un distrito ‘Walkable’: cuando la ubicación te invita a salir a caminar

En una ciudad donde el tráfico y la congestión limitan cada vez más la calidad de vida, muchos limeños buscan alternativas que combinen cercanía, bienestar y sostenibilidad. De esa necesidad surge el creciente interés por los llamados distritos “walkable” —o caminables—, aquellos que ofrecen todo a pocos pasos del hogar: parques, comercios, servicios y espacios de recreación que permiten disfrutar la ciudad sin depender del automóvil.

La movilidad peatonal: un nuevo valor urbano

De acuerdo con estudios de mercado y encuestas del sector inmobiliario, los compradores en Lima Moderna consideran la ubicación y el acceso a servicios cercanos como factores determinantes al elegir una vivienda. Esta tendencia refleja una clara preferencia por entornos que privilegian la movilidad a pie, la seguridad y un estilo de vida más cómodo y equilibrado.

Distritos como Jesús María, Lince o Magdalena se posicionan como los más valorados dentro de esta tendencia, registrando niveles de valorización inmobiliaria superiores al promedio, impulsados por su conectividad, infraestructura peatonal y calidad ambiental. En el caso de Jesús María, el precio promedio del metro cuadrado alcanzó los S/ 7,328/m² en el tercer trimestre de 2025, con una proyección de crecimiento sostenida, reflejo de la alta demanda y la oferta moderna en la zona.

Jesús María: el corazón de la ciudad caminable

Con calles arboladas, veredas amplias y una ubicación estratégica, Jesús María se reafirma como uno de los distritos más representativos del concepto de ciudad caminable en Lima. En su zona central, el Campo de Marte actúa como eje urbano y pulmón verde: un espacio de más de 68 hectáreas que reúne deporte, cultura y naturaleza, promoviendo un estilo de vida activo y sostenible.

Vivir en este distrito implica tener al alcance supermercados, cafés, universidades, centros médicos y zonas de recreación, lo que permite reducir la dependencia del automóvil y aprovechar mejor el tiempo diario. Este entorno no solo fortalece la salud y el bienestar, sino que también disminuye la huella de carbono y fomenta la vida comunitaria.

En este contexto, los especialistas de Ditrenzzo comparten algunas recomendaciones para disfrutar de una ciudad más accesible y sostenible:

  1. Prioriza la ubicación. Opta por distritos donde puedas acceder a pie a servicios esenciales: supermercados, farmacias, transporte y áreas verdes. Jesús María, Pueblo Libre y Magdalena son excelentes opciones.
  2. Evalúa la conectividad peatonal. Veredas amplias, cruces seguros e iluminación adecuada garantizan una caminata diaria cómoda y segura.
  3. Elige proyectos que promuevan el bienestar. Edificios con áreas comunes, zonas verdes y accesos pensados para peatones contribuyen a un estilo de vida más equilibrado.
  4. Valora la sostenibilidad. Vivir cerca de tu rutina cotidiana reduce el uso de transporte motorizado y favorece una ciudad más limpia y saludable.

Un proyecto pensado para caminar y vivir mejor

En línea con esta tendencia, Ditrenzzo presenta su nuevo proyecto en Jesús María, ubicado estratégicamente en una esquina del jirón Nazca, lo que potencia la iluminación, las vistas y la ventilación natural. La propuesta destaca por un diseño centrado en la comodidad y el bienestar, incorporando balcones que aseguran áreas libres en los departamentos y una amplia variedad de tipologías, pensadas para adaptarse a distintos estilos de vida: desde compradores jóvenes hasta familias que buscan mayor funcionalidad. El edificio integra diseño contemporáneo, confort y áreas comunes que fomentan la convivencia, todo ello en una ubicación privilegiada frente al Campo de Marte.

“Hoy, la ubicación es más que un punto en el mapa: es un estilo de vida”, afirma Betsy Marino, gerente de proyectos de Ditrenzzo. “Nuestros desarrollos están pensados para personas que desean vivir conectadas con su entorno. Este nuevo proyecto está diseñado para quienes priorizan la caminata, el bienestar y la calidad de vida”.

Con esta iniciativa, Ditrenzzo reafirma su compromiso con una Lima más humana, accesible y sostenible, donde la ciudad se viva paso a paso y caminar vuelva a ser —una vez más— la mejor forma de disfrutarla.

Related posts

Lima Moderna es la zona con mayor cantidad de inversiones inmobiliarias

Revista Construir

Aurora Inmobiliaria tras nuevos proyectos en Lima y con la mira en el exterior

Revista Construir

San valentín en la nueva normalidad: ¿Dónde encontrar el amor en tiempos de pandemia?

Revista Construir

Leave a Comment