Breaking News
Home / Empresas / Viviendas multifamiliares son la unidad habitacional más representativa del mercado en la provincia de Arequipa

Viviendas multifamiliares son la unidad habitacional más representativa del mercado en la provincia de Arequipa

El Instituto de la Construcción y el Desarrollo (ICD), de la Cámara Peruana de la Construcción (Capeco), realizó el ‘IV Estudio del Mercado de Edificaciones Urbanas en la provincia de Arequipa’. El multifamiliar resulta la unidad habitacional más representativa en el mercado de la provincia de Arequipa con 1447 departamentos frente a 31 casas. (Año 2014: 1877 departamentos y 120 casas, último estudio realizado en Arequipa). Los departamentos se encuentran representados con el 97,90% del total de las unidades.

A comienzos del 2016 se encontraban en proceso de construcción un total de 652,703 m2. Del total, construido el 66,02% correspondió a edificación de viviendas, el 30,66% a otros destinos, el 1,92% a oficinas y el restante 1,40% a locales comerciales. La distribución de las unidades de vivienda en oferta en la provincia de Arequipa para febrero de 2016, muestra que el sector urbano cinco correspondiente al distrito de Cerro Colorado obtuvo el mayor metraje producido con 36,294 m2 seguido del sector urbano tres (Bustamante y Rivero) con 31,629 m2. El tercer lugar lo ocupa el sector urbano uno (Arequipa) que obtuvo 25,465 m2.

Dentro del grupo de precios altos, el rango más significativo se localiza en el intervalo comprendido entre S/. 270,000 a S/. 400,000 con 449 unidades y 45,209 m2 representando el 30,38% y el 28,61% del total, respectivamente. En cuanto a los precios intermedios, el rango que más destaca es cuyo intervalo se ubica entre S/. 190,001 a S/. 270,000 con 331 unidades con 27,701 m2   (22,39% y 17,53% respectivamente). El estudio reveló que, en materia de precios de ventas de las viviendas, el distrito de Cayma presentó el precio máximo por departamento con S/. 549,661.

Para febrero de 2016, la demanda efectiva en Arequipa asciende a 36,510 hogares. Considerando los precios de la vivienda, el 54,40% del total de la demanda insatisfecha se concentra principalmente para las viviendas de precios intermedios (entre S/. 80,001 y S/. 270,000), siendo el rango de precio S/. 150,001 a S/. 190,000 el más representativo pues con 21,78% concentra la mayor cantidad de hogares demandantes insatisfechos (7,693), seguido del rango de precios entre S/. 190,001 a S/. 270,000 con el 17,03% (6,014). La demanda insatisfecha de viviendas con precios bajos (menores a S/. 80,000) se encuentra representada con 33,45% de insatisfacción.

Para el Presidente del Instituto de la Construcción y el Desarrollo (ICD) de CAPECO, Arquitecto Ricardo Arbulú Soto, dicho estudio contempla un capítulo de la información general del panorama de Arequipa, otro a la actividad edificadora y oferta de edificaciones, y un capítulo referido a la demanda de vivienda, entre otras variables.

“La investigación está dirigido a los constructores, inversionistas, ingenieros y arquitectos, así como bancos y entidades financieras, analistas económicos, funcionarios del sector vivienda, entidades de gobierno, municipalidades, fabricantes y comercializadores de materiales de construcción, entre otros, con el fin de orientar sus intereses para nuevas oportunidades de negocio de acuerdo a los requerimientos que el mercado ofrece para adecuarlos a la verdadera demanda”, detalló Arbulú.

El evento fue inaugurado por el Presidente de la Asociación Regional Capeco Arequipa, Arquitecto Lenie Carpio Chacón, y clausurado por el Presidente de Capeco, Dr. Francisco Osores Sánchez.

About Revista Construir

Noticias de Construcción en el Perú | Perú, revista internacional bimensual dedicado a la información especializada del sector construcción. Revista Internacional Construir | Perú

Check Also

El ministro de Economía y Finanzas, Alex Contreras, destacó hoy que la ejecución de la inversión pública avanza “bastante bien” y a la fecha ya logró 5,400 millones de soles, y su ritmo no se ha visto afectado por los desastres naturales. A su salida del Consejo de Ministros, enfatizó que la labor del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) es garantizar la recuperación de la actividad económica, así como proveer los recursos a los diferentes niveles de gobierno. “Hemos visto ya también los resultados de la ejecución, viene bastante bien, más de 5,400 millones (de soles) en ejecución de inversión pública hasta el momento, no se ha visto afectado por los desastres naturales”, afirmó. “En el caso del gobierno nacional, está nuevamente liderando la ejecución, los gobiernos regionales también continúan ejecutando a buen ritmo”, agregó. PUBLICIDAD Sin embargo, señaló que “está pendiente la tarea con los gobiernos locales”, y el MEF respeta siempre las funciones de cada organismo independiente. También refirió que cuando se producen emergencias, hay una partida especial para atender estas situaciones, pero como todos los gobiernos locales no presupuestan recursos para las emergencias, cuando hay desastres naturales pueden usar otras partidas. “Eso fue lo que anunciamos, había 12 mil millones de soles que pueden usar, pero como son autoridades nuevas enviamos apoyo y capacitación para mostrarles cómo usar su presupuesto”, afirmó. Asimismo, adelantó que probablemente mañana anunciarán más medidas para atender la emergencia. Impacto del ciclón Yaku De otro lado, indicó que en una evaluación preliminar del MEF respecto de los daños del ciclón Yaku, se estima en alrededor de 1,200 millones de soles con información hasta el día domingo. “Eso vamos a ir actualizando diariamente. Acá lo que necesitamos es, primero, atender de manera urgente la emergencia: apoyar a los damnificados, reubicar a las personas que se encuentran expuestas al peligro”, dijo. También refirió que hay un componente de los recursos para la emergencia destinado a recomponer infraestructura y justamente eso se va a anunciar próximamente. “Porque hay una evaluación que ha hecho cada sector, Vivienda necesita recursos, Educación también tiene que reponer colegios, Transporte necesita fortalecer la infraestructura, el Ministerio de Defensa necesita más helicópteros, más maquinarias”, explicó. En ese sentido, reiteró que por el lado del MEF están brindando todo el soporte económico para atender la emergencia, con movimientos de partidas y otras medidas. También reafirmó que el Gabinete está trabajando articuladamente bajo el liderazgo de la presidenta de la República, Dina Boluarte; el jefe del Gabinete Ministerial, Alberto Otárola, con el objetivo de que no falten recursos y responder con acciones concretas, como lo han venido haciendo. “Lo que pasa es que, repito, las municipalidades tienen recursos, pero hay un Niño Costero probable, un Niño global y siempre es importante que tengan recursos disponibles en esa partida específica, que es la Partida Presupuestal 0068”, afirmó. De otro lado, señaló que hay un respaldo total del Gabinete a la presidenta Dina Boluarte, y que los ministros son cargos de confianza, por lo que están en constante evaluación. Finalmente, indicó que en el Ejecutivo se han aprobado medidas económicas importantes que van a ayudar a la recuperación, al cierre de brechas, y a que el Perú siga teniendo los recursos suficientes para enfrentar con éxito esta emergencia.

El ministro de Economía y Finanzas, Alex Contreras, indicó que el Consejo de Ministros aprobó ...

Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *