Home / Actualidad / Remurpe: “Distritos de sierra centro y sur tienen agua solo por dos o tres horas”

Remurpe: “Distritos de sierra centro y sur tienen agua solo por dos o tres horas”

En el distrito de Pichos, en Huancavelica, los ríos empiezan a secarse. Algunos peces aparecen muertos ante la falta de agua en los estanques. Héctor Lolo Antonio, vicepresidente de la Red de Municipalidades Urbanas y Rurales del Perú (Remurpe), retrata así la situación que viven las diferentes localidades de la sierra centro y sur del país ante los efectos de El Niño y la variabilidad climática que se registra en el mundo.

¿Desde cuándo se registra déficit hídrico en la zona centro y sur del país?

Lo empezamos a sentir en junio pero en julio se acentuó. En agosto, la situación es dramática en muchas localidades, no solo de Huancavelica, si no de muchas regiones al sur y centro.

Aunque desde fines de mayo el Gobierno declaró en estado de emergencia a 131 distritos por esta situación

Sin embargo, estos decretos supremos que declaran en emergencia por la crisis hídricas hacen que tomemos el presupuesto limitado para acciones de mitigación, pero no es suficiente. Un proyecto de agua requiere de S/3 millones aproximadamente y nosotros tenemos un presupuesto municipal de menos de S/1 millón.

¿Son solo 131 distritos en esta situación?

La crisis hídrica no se puede percibir a ciencia cierta cómo está. Si Huancavelica se queda sin agua afecta a Ica, a su zona agroexportadora, así como también dos centrales hidroeléctricas. Si sucede en Ayacucho, afecta al sur.

¿Ya han racionado el agua potable?

Tenemos una reducción en el volumen de agua potable en más del 50%. Te comento, antes el promedio de horas de prestación del servicio era de 8 a 10 horas diarias, ahora es de 2 a 3 horas. Está pasando en algunos sectores de Huancayo también, donde algunos barrios no tienen agua durante semanas. La crisis es grave.

Acciones

¿Qué han solicitado al Gobierno de Dina Bolaurte?

Hemos solicitado que, mediante un proyecto de ley o delegación de facultades, se cree el Fondo Nacional del Agua que nos permitirá usar los recursos para financiar la reforestación en la cabeceras de cuenca y otros proyectos más de atención a la población. (Nota: cabe indicar que en el país existe Aquafondo, el Fondo de Agua para Lima y Callao)

¿Con qué recursos se crearía este fondo nacional?

Debe involucrar un porcentaje del canon hídrico que ya se aprobó en el Congreso; un porcentaje de las tasas que se paga para el riego, otro porcentaje de la recaudación por canon hidro energético, así como un porcentaje menor de los recibos de agua.

Ustedes se reunieron con la ministra de Desarrollo Agrario y Riego, Nelly Paredes. ¿Ya les dio alguna opinión sobre la propuesta?

Conversamos con la ministra para que se proponga en el Consejo de Ministros el cumplimiento de meas agrarias, que si el municipio cumple, el Ministerio de Economía y Finanzas brinde un incentivo agrícola. Ella nos ha manifestado que lo va a plantear ante el Consejo.

¿Qué es lo que se requiere para asegurar el abastecimiento hídrico?

No hay una política de Estado real que destine presupuesto a la siembra y cosecha de agua, en general, a asegurar el agua para el futuro. Existen pequeños programas como Sierra Azul o la Autoridad Nacional del Agua, pero sus iniciativas son aisladas. Necesitamos que se realice una reforestación masiva en las cabeceras de cuenca para captar el agua. Hoy los ministerios financiar para mejorar el canal de riego, pero de qué sirve si el rio se seca.

¿Hay alguna otra propuesta sobre la mesa?

Vamos a esperar que se instale la nueva comisión Agraria del Congreso de la república para presentar nuevos proyectos, como el incremento del Foncomún.

Fuente: GESTIÓN.

About Revista Construir

Noticias de Construcción en el Perú | Perú, revista internacional bimensual dedicado a la información especializada del sector construcción. Revista Internacional Construir | Perú

Check Also

Ministerio de Vivienda mantiene certificación ISO Antisoborno

El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) indicó hoy que a fin de combatir ...

Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *