Breaking News
Home / Noticias / Sector inmobiliario: Lima necesita medidas de habilitación de suelo

Sector inmobiliario: Lima necesita medidas de habilitación de suelo

Gustavo Rizo Patrón, presidente de ADI Perú, asegura que el sector inmobiliario necesita, además del alquiler-venta y el leasing inmobiliario, otras medidas de fomento que faciliten la habilitación de suelo en Lima.

Este tipo de medidas, como cambios en zonificaciones en distritos como Carabayllo y Lurín (de industrial a residencial) o reducción de tamaño de departamentos en Miraflores o San Isidro, ayudarán a dinamizar la oferta inmobiliaria.

Así, por ejemplo, con la nueva zonificación de Lurín, sólo con el desarrollo inmobiliario de viviendas se generará una inversión equivalente a 1.5 veces el proyecto minero Conga. En este distrito, se podría generar unas 112,000 viviendas con edificios de cinco pisos.

La inversión destinada sólo a la habilitación urbana ascendería a US$ 1,000 millones, y para el desarrollo de proyectos inmobiliarios sobrepasaría los US$ 5,000 millones.

Para Gustavo Rizo Patrón, el principal problema de la ciudad de Lima, para poder seguir desarrollando proyectos inmobiliarios, es la falta de suelo.

“La nueva zonificación de distritos como Carabayllo en el norte, y Lurín en el sur, ayudan a generar suelo en Lima; sin embargo, es insuficiente ya que la expansión horizontal no es la única manera de hacerlo, sino también la expansión vertical o densificación”, indicó Rizo Patrón.

“Por ejemplo, si zonificamos correctamente la ex zona industrial de Lima –Av. Argentina y Colonial–, podemos estar hablando de un millón de viviendas”, agregó.

Fuente: GESTIÓN

About Revista Construir

Noticias de Construcción en el Perú | Perú, revista internacional bimensual dedicado a la información especializada del sector construcción. Revista Internacional Construir | Perú

Check Also

El ministro de Economía y Finanzas, Alex Contreras, destacó hoy que la ejecución de la inversión pública avanza “bastante bien” y a la fecha ya logró 5,400 millones de soles, y su ritmo no se ha visto afectado por los desastres naturales. A su salida del Consejo de Ministros, enfatizó que la labor del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) es garantizar la recuperación de la actividad económica, así como proveer los recursos a los diferentes niveles de gobierno. “Hemos visto ya también los resultados de la ejecución, viene bastante bien, más de 5,400 millones (de soles) en ejecución de inversión pública hasta el momento, no se ha visto afectado por los desastres naturales”, afirmó. “En el caso del gobierno nacional, está nuevamente liderando la ejecución, los gobiernos regionales también continúan ejecutando a buen ritmo”, agregó. PUBLICIDAD Sin embargo, señaló que “está pendiente la tarea con los gobiernos locales”, y el MEF respeta siempre las funciones de cada organismo independiente. También refirió que cuando se producen emergencias, hay una partida especial para atender estas situaciones, pero como todos los gobiernos locales no presupuestan recursos para las emergencias, cuando hay desastres naturales pueden usar otras partidas. “Eso fue lo que anunciamos, había 12 mil millones de soles que pueden usar, pero como son autoridades nuevas enviamos apoyo y capacitación para mostrarles cómo usar su presupuesto”, afirmó. Asimismo, adelantó que probablemente mañana anunciarán más medidas para atender la emergencia. Impacto del ciclón Yaku De otro lado, indicó que en una evaluación preliminar del MEF respecto de los daños del ciclón Yaku, se estima en alrededor de 1,200 millones de soles con información hasta el día domingo. “Eso vamos a ir actualizando diariamente. Acá lo que necesitamos es, primero, atender de manera urgente la emergencia: apoyar a los damnificados, reubicar a las personas que se encuentran expuestas al peligro”, dijo. También refirió que hay un componente de los recursos para la emergencia destinado a recomponer infraestructura y justamente eso se va a anunciar próximamente. “Porque hay una evaluación que ha hecho cada sector, Vivienda necesita recursos, Educación también tiene que reponer colegios, Transporte necesita fortalecer la infraestructura, el Ministerio de Defensa necesita más helicópteros, más maquinarias”, explicó. En ese sentido, reiteró que por el lado del MEF están brindando todo el soporte económico para atender la emergencia, con movimientos de partidas y otras medidas. También reafirmó que el Gabinete está trabajando articuladamente bajo el liderazgo de la presidenta de la República, Dina Boluarte; el jefe del Gabinete Ministerial, Alberto Otárola, con el objetivo de que no falten recursos y responder con acciones concretas, como lo han venido haciendo. “Lo que pasa es que, repito, las municipalidades tienen recursos, pero hay un Niño Costero probable, un Niño global y siempre es importante que tengan recursos disponibles en esa partida específica, que es la Partida Presupuestal 0068”, afirmó. De otro lado, señaló que hay un respaldo total del Gabinete a la presidenta Dina Boluarte, y que los ministros son cargos de confianza, por lo que están en constante evaluación. Finalmente, indicó que en el Ejecutivo se han aprobado medidas económicas importantes que van a ayudar a la recuperación, al cierre de brechas, y a que el Perú siga teniendo los recursos suficientes para enfrentar con éxito esta emergencia.

El ministro de Economía y Finanzas, Alex Contreras, indicó que el Consejo de Ministros aprobó ...

Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *