22.7 C
Lima
febrero 4, 2025
Empresas

Perú es elegido “Centro Subregional de referencia para ensayos no destructivos”

En el marco del proyecto ARCAL CLIX – RLA1014 “Promoción de Tecnologías de Ensayos No Destructivos para la Inspección de Estructuras Civiles e Industriales”, el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) acaba de designar al Perú, junto con Argentina, México y Chile, como “Centro Subregional de Referencia para Ensayos No Destructivos”. La designación del país se da a través del Servicio Nacional de Capacitación para la Industria de la Construcción – SENCICO, entidad adscrita al Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, quien en coordinación con el Instituto Peruano de Energía Nuclear (IPEN), participó de una convocatoria realizada por dicha institución.

El proyecto ARCAL CLIX – RLA1014 se da en el marco del Acuerdo Regional de Cooperación para la Promoción de la Ciencia y la Tecnología Nucleares en América Latina y el Caribe, suscrito por los países miembros de la OIEA, y tiene como objetivo principal mejorar la calidad de los bienes y servicios industriales, la seguridad de funcionamiento y la protección de vidas humanas,  e incluye  entre sus resultados específicos, establecer métodos de inspección de estructuras para ensayos no destructivos en países focalizados.

En este contexto, el SENCICO, solicitó ser considerado resaltando las condiciones altamente sísmicas del territorio nacional y las capacidades de la institución en su rol protagónico en el sector construcción.

 

Esta elección constituye un reto para el país y para el SENCICO, quien asume la responsabilidad de realizar, a través de su personal capacitado por la OIEA, acciones orientadas a la evaluación e inspección de estructuras, principalmente luego de ocurrido un sismo. Estas acciones se harán con equipos otorgados por dicho organismo, haciendo uso de tecnología nuclear, la cual permite procesos más agiles de evaluación y el no deterioro de las estructuras.

“Es una satisfacción para la institución esta designación, ya que nos permitirá proyectar acciones para la evaluación y reforzamiento de las estructuras afectadas por sismos en resguardo de la vida y del patrimonio nacional, así como generar la ampliación de los vínculos interinstitucionales de SENCICO con países del extranjero,”, señaló la Ms. Ing. Ana Torre, presidenta ejecutiva del SENCICO.

Es importante destacar que el trabajo que se realizará no se limitará al territorio nacional, ya que, de ocurrir un sismo en algún país vecino, el equipo peruano, deberá ponerse a disposición y, de ser necesario, movilizarse al lugar del siniestro para realizar acciones de evaluación de las estructuras.

Cabe mencionar que el programa de capacitación se iniciará el próximo año, habiéndose previsto la participación de profesionales y técnicos del SENCICO a nivel nacional, y de representantes de instituciones afines.

Related posts

Consorcio Sade-Cosapi inicia nueva campaña de seguridad vial para reducir los accidentes de tránsito en Pachacútec

Revista Construir

TPE invierte US$ 17 millones en la adquisición de tres nuevas grúas para el Puerto de Paita

Revista Construir

¿Qué debe saber antes de comprar una batería nueva?

Revista Construir

Leave a Comment