abril 25, 2025
Economía

¿Depósitos a plazo fijo o fondos mutuos?: mira qué conviene actualmente

Por: Raúl Gastulo Palacios

En diciembre último los trabajadores peruanos registraron mayor liquidez gracias al abono de la gratificación que las empresas realizaron la primera quincena del mes, el cual se sumó a los fondos de la CTS que tienen libre disponibilidad hasta finales del 2023.

En diciembre último los trabajadores peruanos registraron mayor liquidez gracias al abono de la gratificación que las empresas realizaron la primera quincena del mes, el cual se sumó a los fondos de la CTS que tienen libre disponibilidad hasta finales del 2023.

Al respecto, el economista y exministro de Trabajo, Jorge González Izquierdo, sostuvo que la decisión de dónde invertir depende del riesgo que deseen asumir las personas.

Fondos mutuos

Para el economista, la alternativa de fondo mutuos hoy no es recomendable debido a la inestabilidad que se presenta en los mercados internacionales.

“En la actualidad los mercados internacionales están muy inestables, por eso a las personas que no le gustan asumir riesgos no les recomiendo invertir en fondos mutuos”, puntualizó.

Bolsas de Valores

Explicó que para los trabajadores que deseen asumir mayor riesgo puede invertir su dinero directamente en la Bolsa de Valores de Lima (BVL) o acudir a bolsas internacionales.

“Para invertir en bolsa o instrumentos agresivos se requiere dinero y conocimiento, pues, de esa manera se puede obtener mayores rentabilidades. Además, vale decir que estos instrumentos son de mediano y largo plazo”, señaló a la Agencia Andina.

Dijo, además, que se puede obtener altas rentabilidades, pero para ello se recomienda tener una amplia espalda financiera y conocimiento en movimientos bursátiles.

Depósitos a plazo fijo

En ese sentido, indicó que la coyuntura invita a invertir en renta fija, a fin de aprovechar las altas tasas de interés que se registran en el sistema financiero.

“Hoy por hoy los depósitos a plazo fijo están registrando tasas superiores al 7% debido a las alzas consecutivas que viene aplicando el Banco Central de Reserva en su tasa de referencia. Las tasas que están pagando los bancos y cajas por depósitos a plazo fijo no lo veían desde hace años”, anotó.

Apuntó que lo recomendable es solicitar un depósito a plazo fijo de un año, toda vez que es un periodo prudente para volver a disponer de tu dinero.

Fuente: ANDINA.

Related posts

Solo el 26% cree que es favorable el desempeño de las empresas frente a la crisis política

Revista Construir

Planes Regionales de Exportación impulsan comercio exterior de Áncash y Huánuco

Revista Construir

Perú crece 3.1% en su economía durante 2024 y mira con optimismo hacia 2025

Revista Construir

Leave a Comment