Breaking News
Home / Empresas / El fibrosilicato es el más efectivo en soluciones pasivas contra incendios

El fibrosilicato es el más efectivo en soluciones pasivas contra incendios

Así lo establecieron voceros que participaron de la XII Jornada Técnica de Protección Contra Incendios y Seguridad Humana en Edificaciones, quienes llamaron la atención también sobre los peligros de la informalidad y la autoconstrucción.

Placas para tabiques, cielos rasos, ductos de ventilación y de extracción de gases y humos, son algunas de las soluciones a base de fibrosilicato más eficaces que permiten combatir los efectos nocivos de los incendios.

Esta es una de las conclusiones a las que llegaron diversos expertos durante la XII Jornada Técnica de Protección Contra Incendios y Seguridad Humana en Edificaciones, que organizó la Sociedad Nacional de Industrias, y que reunió a especialistas del rubro de aseguradoras, inspectores técnicos y profesionales que diseñan sistemas de seguridad.

La Arq. Ingrid Venegas, jefe del departamento técnico de Promat en Perú, señaló la importancia de promover la cultura de prevención mediante la implementación de sistemas constructivos que sean realmente resistentes al fuego.“Al momento de realizar alguna inspección o supervisión de obra se debe exigir al instalador o contratista que todos los productos hayan sido ensayados en su efectividad por laboratorios acreditados”, advirtió.

Efectiva Solución

El fibrosilicato es una placa plana de densidad media, especialmente diseñada para resistir la acción del fuego. Sus presentacionesestán destinadas a la compartimentación (crear divisiones resistentes al fuego e impedir su propagación), al sellado de perforaciones, la protección de estructuras y a los ductos de ventilación y extracción de humos.

La Arq. Venegas informó que Promat, con un portafolio completo de sistemas de protección pasiva contra incendios, ha comprobado la efectividad del fibrosilicato en diversas obras en el Perú y alrededor del mundo.

Por su parte, Pablo Nangles, jefe de Unidades Especiales del Cuerpo de Bomberos del Callao, recordó que hay empresas que omiten el cumplimiento de la Norma de Seguridad Humana –NFPA101, la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, y el Reglamento Nacional de Edificaciones, lo que ocasiona tragedias por negligencia al momento de enfrentar incendios.

“Antes de levantar una edificación hay que calcular su nivel de riesgo, saber si es alto, medio o bajo, para que, en base a esa información, podamos diseñar los medios de protección, ya sean activos o pasivos, o ambos”, explicó el especialista.

About Revista Construir

Noticias de Construcción en el Perú | Perú, revista internacional bimensual dedicado a la información especializada del sector construcción. Revista Internacional Construir | Perú

Check Also

El ministro de Economía y Finanzas, Alex Contreras, destacó hoy que la ejecución de la inversión pública avanza “bastante bien” y a la fecha ya logró 5,400 millones de soles, y su ritmo no se ha visto afectado por los desastres naturales. A su salida del Consejo de Ministros, enfatizó que la labor del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) es garantizar la recuperación de la actividad económica, así como proveer los recursos a los diferentes niveles de gobierno. “Hemos visto ya también los resultados de la ejecución, viene bastante bien, más de 5,400 millones (de soles) en ejecución de inversión pública hasta el momento, no se ha visto afectado por los desastres naturales”, afirmó. “En el caso del gobierno nacional, está nuevamente liderando la ejecución, los gobiernos regionales también continúan ejecutando a buen ritmo”, agregó. PUBLICIDAD Sin embargo, señaló que “está pendiente la tarea con los gobiernos locales”, y el MEF respeta siempre las funciones de cada organismo independiente. También refirió que cuando se producen emergencias, hay una partida especial para atender estas situaciones, pero como todos los gobiernos locales no presupuestan recursos para las emergencias, cuando hay desastres naturales pueden usar otras partidas. “Eso fue lo que anunciamos, había 12 mil millones de soles que pueden usar, pero como son autoridades nuevas enviamos apoyo y capacitación para mostrarles cómo usar su presupuesto”, afirmó. Asimismo, adelantó que probablemente mañana anunciarán más medidas para atender la emergencia. Impacto del ciclón Yaku De otro lado, indicó que en una evaluación preliminar del MEF respecto de los daños del ciclón Yaku, se estima en alrededor de 1,200 millones de soles con información hasta el día domingo. “Eso vamos a ir actualizando diariamente. Acá lo que necesitamos es, primero, atender de manera urgente la emergencia: apoyar a los damnificados, reubicar a las personas que se encuentran expuestas al peligro”, dijo. También refirió que hay un componente de los recursos para la emergencia destinado a recomponer infraestructura y justamente eso se va a anunciar próximamente. “Porque hay una evaluación que ha hecho cada sector, Vivienda necesita recursos, Educación también tiene que reponer colegios, Transporte necesita fortalecer la infraestructura, el Ministerio de Defensa necesita más helicópteros, más maquinarias”, explicó. En ese sentido, reiteró que por el lado del MEF están brindando todo el soporte económico para atender la emergencia, con movimientos de partidas y otras medidas. También reafirmó que el Gabinete está trabajando articuladamente bajo el liderazgo de la presidenta de la República, Dina Boluarte; el jefe del Gabinete Ministerial, Alberto Otárola, con el objetivo de que no falten recursos y responder con acciones concretas, como lo han venido haciendo. “Lo que pasa es que, repito, las municipalidades tienen recursos, pero hay un Niño Costero probable, un Niño global y siempre es importante que tengan recursos disponibles en esa partida específica, que es la Partida Presupuestal 0068”, afirmó. De otro lado, señaló que hay un respaldo total del Gabinete a la presidenta Dina Boluarte, y que los ministros son cargos de confianza, por lo que están en constante evaluación. Finalmente, indicó que en el Ejecutivo se han aprobado medidas económicas importantes que van a ayudar a la recuperación, al cierre de brechas, y a que el Perú siga teniendo los recursos suficientes para enfrentar con éxito esta emergencia.

El ministro de Economía y Finanzas, Alex Contreras, indicó que el Consejo de Ministros aprobó ...

Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *